Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En una carta abierta, los empleados de la red social dijeron que permitir a los políticos publicar información falsa en anuncios era "una amenaza" para la empresa.
A poco más un año hasta las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos, Facebook actualizó sus políticas relacionadas con la difusión de información; permitiendo así a los candidatos pagar por anuncios con información falsa. Por su parte, empleados de la compañía emitieron una carta abierta instando a Mark Zuckerberg y otros ejecutivos a repensar sus estrategias.
La carta fue firmada por más de 250 trabajadores que sostienen que estas nuevas reglas —que eximen dichos anuncios de los estándares de verificación de terceros— amenazan lo que la compañía representa.
"La libertad de expresión y el discurso pago no son lo mismo", afirman en la carta. "La desinformación nos afecta a todos. Nuestras políticas actuales sobre la comprobación de hechos de personas en cargos políticos, o aquellos que se postulan para cargos públicos, son una amenaza para lo que representa Facebook".
Por otro lado, afirman que de esta manera se alimenta la desconfianza en la plataforma. "Nos oponemos firmemente a esta política tal como está. No protege las voces, sino que permite a los políticos utilizar nuestra plataforma como arma dirigida a las personas que creen que el contenido publicado por figuras políticas es confiable".
Esto no es ninguna novedad: un estudio realizado por el Oxford Internet Institute reveló cómo desde 2017 actores gubernamentales de todo el mundo utilizan propaganda en línea para manipular la opinión pública masiva y, en algunos casos, a escala global; siendo Facebook la opción más popular para la manipulación online con propaganda de campañas.
Desde la red social dicen, sin embargo, estar comprometidos a "no censurar el discurso político". Y aunque los firmantes representan una minoría —más de 35.000 personas forman parte de la fuerza laboral—, esta acción es una rara señal de resistencia.
"Nuestro objetivo es concienciar a nuestro liderazgo de que una gran parte del cuerpo de empleados no está de acuerdo con esta política".
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -