El excedente primario en el Sector Público Nacional (SPN) fue el mes pasado de $823.925 millones y el financiero de $517.672 millones.

Milei celebró el superávit primario y financiero logrado en el mes de las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En una carta abierta, los empleados de la red social dijeron que permitir a los políticos publicar información falsa en anuncios era "una amenaza" para la empresa.

A poco más un año hasta las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos, Facebook actualizó sus políticas relacionadas con la difusión de información; permitiendo así a los candidatos pagar por anuncios con información falsa. Por su parte, empleados de la compañía emitieron una carta abierta instando a Mark Zuckerberg y otros ejecutivos a repensar sus estrategias.
La carta fue firmada por más de 250 trabajadores que sostienen que estas nuevas reglas —que eximen dichos anuncios de los estándares de verificación de terceros— amenazan lo que la compañía representa.
"La libertad de expresión y el discurso pago no son lo mismo", afirman en la carta. "La desinformación nos afecta a todos. Nuestras políticas actuales sobre la comprobación de hechos de personas en cargos políticos, o aquellos que se postulan para cargos públicos, son una amenaza para lo que representa Facebook".
Por otro lado, afirman que de esta manera se alimenta la desconfianza en la plataforma. "Nos oponemos firmemente a esta política tal como está. No protege las voces, sino que permite a los políticos utilizar nuestra plataforma como arma dirigida a las personas que creen que el contenido publicado por figuras políticas es confiable".
Esto no es ninguna novedad: un estudio realizado por el Oxford Internet Institute reveló cómo desde 2017 actores gubernamentales de todo el mundo utilizan propaganda en línea para manipular la opinión pública masiva y, en algunos casos, a escala global; siendo Facebook la opción más popular para la manipulación online con propaganda de campañas.
Desde la red social dicen, sin embargo, estar comprometidos a "no censurar el discurso político". Y aunque los firmantes representan una minoría —más de 35.000 personas forman parte de la fuerza laboral—, esta acción es una rara señal de resistencia.
"Nuestro objetivo es concienciar a nuestro liderazgo de que una gran parte del cuerpo de empleados no está de acuerdo con esta política".

El excedente primario en el Sector Público Nacional (SPN) fue el mes pasado de $823.925 millones y el financiero de $517.672 millones.
Actualidad -

La conducción partidaria convocó a un encuentro del Consejo Nacional y continuará esta semana con reuniones internas para ordenar su postura frente al Presupuesto 2026 y los proyectos laborales, impositivos y tributarios.
Actualidad -

La definición llegará tras semanas de declaraciones, pedidos de destitución y acusaciones sobre su participación en un documental que derivó en la nulidad del juicio por la muerte del ídolo popular.
Actualidad -

El embajador cuestionó las críticas desde la provincia de Buenos Aires, destacó el impacto para el sector cárnico y señaló que el tratado se implementará en un contexto de mayor interés internacional por la economía argentina.
Actualidad -
8062_sq.png?w=1024&q=75)
Bullrich presentó una denuncia por presunta amenaza pública contra el jefe de ATE, quien respondió señalando que “el que atenta todos los días contra el Estado de Derecho es el Gobierno”.
Actualidad -

La medida modifica el esquema tributario para derivados del petróleo y excluye a productos con biodiesel.
Actualidad -