Mientras que a muchos padres les preocupa que sus hijos pasen demasiado tiempo jugando en la computadora, a otros les complace ver a los suyos agarrar la tablet. Es el caso de Kelcey Sihanourath, cuyo hijo Owain con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tuvo que interrumpir la medicación que le generaba migrañas y buscar "algo más, cualquier otra opción" que lo ayudara.
La ayuda llegó de la mano de un juego de computadora llamado EndeavorRx, que se convirtió en el primer juego de su tipo aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para su uso en el tratamiento del TDAH en niños.
Actualmente solo disponible con receta médica, EndeavorRx a primera vista se parece mucho a muchos otros juegos: consiste simplemente en controlar a un pequeño alienígena que corre en una nave espacial a través de diferentes mundos y tiene que recolectar cosas. Sin embargo, tiene algo que lo diferencia de los otros: fue desarrollado en conjunto con neurocientíficos y está diseñado para estimular y mejorar áreas del cerebro que juegan un papel clave en la atención.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez y se caracteriza, entre otras cosas, por problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas o ser excesivamente activos.
Y aunque es normal que los niños sean despistados, inquietos, impacientes o impulsivos —ya que estas habilidades se van desarrollando poco a poco, a medida que van creciendo—, algunos niños no mejoran mucho en prestar atención, bajar el ritmo, escuchar o saber esperar. Cuando estas características prosiguen en el tiempo y empiezan a causar problemas en la escuela, en casa o con los amigos, es posible que se trate de un TDAH.
La idea del juego es entrenar a un niño con TDAH para, precisamente, realizar mejor varias tareas a la vez e ignorar las distracciones a través de un algoritmo que mide su desempeño y personaliza la dificultad del juego en tiempo real.
Kelcey, al principio "un poco escéptica", cuenta que Owain comenzó un programa de tres meses a fines dek 2020, jugando 25 minutos al día, y repitió otra ronda el año pasado. Pronto comenzó a ver pequeños cambios positivos en el comportamiento de su hijo y, por ejemplo, prepararse para la escuela se había vuelto más fácil.
Eddie Martucci, director ejecutivo de la firma tecnológica detrás de EndeavorRx, dice que el juego fue diseñado para impulsar el progreso cognitivo y explica la aplicación no reemplaza los controles y tratamientos existentes dirigidos por médicos, pero son un buen complemento y tienen un gran potencial.
"[El progreso cognitivo] es algo que es muy difícil de obtener a través de medios moleculares, como tomar una pastilla. Pero resulta que los estímulos sensoriales en realidad pueden estimular directamente partes del cerebro que controlan la función cognitiva", explica.