La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un nuevo estudio sugiere que el mal sueño incrementa en el cerebro la cantidad de dos proteínas asociadas con la enfermedad.
Dormir poco y mal podría estar relacionado con el Alzheimer durante la vejez dado que aumenta las cantidades de dos proteínas cuya acumulación está relacionada con el desarrollo de la enfermedad: la proteína tau y la amiloide beta. El estudio, que se hace eco de varios trabajos anteriores, fue publicado en la revista Science.
Los autores del trabajo tomaron muestras de fluido cerebro-espinal de ocho adultos en dos situaciones distintas: primero, luego de una noche de sueño normal y, luego, después de 36 horas de no dormir. En el segundo caso, hubo un incremento de más del 50 por ciento en las cantidades detectadas de tau. Un experimento similar realizado con ratones mostró que los que reposaban bien tenían la mitad de tau que quienes no lo hacían.
Varias investigaciones anteriores ya habían planteado la existencia de una correlación fuerte entre el Alzheimery la cantidad de proteínas tau y amiloide beta detectadas en el sistema nervioso. Este estudio, en particular, muestra cómo influye el modo en que dormimos en esa acumulación.
Además de la consolidación de la memoria, una de las funciones del sueño es, según se sabe, “limpiar” el cerebro de residuos metabólicos generados durante la actividad diaria, lo que no se cumpliría adecuadamente en los pacientes con insomnio. Además, cuanto más activas estén las neuronas, mayor es la producción de tau y amiloide beta. Dado que estar despierto exige, según se cree, una mayor actividad cerebral que estar dormido, es razonable esperar un aumento en la cantidad de estas proteínas en quienes no alcanzan un sueño adecuado.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa en la cual las neuronas dejan masivamente de funcionar, pierden comunicación entre sí y mueren. Las primeras áreas cerebrales en ser afectadas son las asociadas con la memoria (el hipocampo, por ejemplo): de ahí que el primer síntoma visible sea la incapacidad para recordar.
Aunque aún quedan muchas cosas por estudiar, David Holtzman, uno de los co-autores del trabajo, sostuvo que “tratar los desórdenes del sueño durante la madurez y conseguir niveles apropiados de sueño podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer”.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -