El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Aunque todavía falta avanzar mucho, ya hay algo de información científica al respecto.

Empecemos por lo básico: este SARS-CoV-2 no es el primer coronavirus que conocemos. Hay varios otros, e incluso hay algunos coronavirus que afectan específicamente a gatos (Fcov) y a perros (Ccov). Pero ya lo sé: lo que vos te estás preguntando no es si existen otros coronavirus que afecten a gatos y perros sino si este coronavirus en particular es capaz de infectarlos.
Y la inquietud es razonable, sobre todo si tenemos en cuenta que, como sabemos, el origen de SARS-CoV-2, como el de la mayoría de los virus que provocan pandemias, es un animal, aunque no sabemos con certeza cuál. Estas infecciones de origen animal que saltan a humanos son muy comunes y se conocen como zoonosis. Hay zoonosis producidas por bacterias, por parásitos y también, como es obvio, hay zoonosis producidas por virus (como el HIV, el ébola, o la gripe aviar).
Y también -y acá viene lo interesante para responder a la pregunta del título- hay virus que los humanos podemos transmitirles a los animales: estas infecciones se conocen como "zooantroponosis", o "zoonosis inversa". Un artículo científico de 2014 lista 56 ejemplos de infecciones que podemos transmitirle nosotros a otras especies.
Si bien al principio se pensaba que este coronavirus en particular no era capaz de saltar de humanos a animales, la evidencia viene mostrando que es al menos posible. El primer reporte de zoonosis inversa se dio en un zoológico de New York, donde un cuidador con COVID infectó a un tigre. Después de eso, hubo un par de casos documentados en perros y un par en gatos, en Hong Kong y en Bélgica. En todos los casos, los animales eran mascotas de pacientes que habían dado positivo para COV2.
La World Organization for Animal Health centraliza los reportes y hace el seguimiento de todos los casos. Por ahora, lo que dicen es que es verdad que existen algunos casos confirmados y advierten que hay que realizar más estudios "para comprender mejor la susceptibilidad de diferentes especies animales al virus del COVID-19 y evaluar la dinámica de la infección en especies animales susceptibles". Al mismo tiempo, indican que de las especies investigadas hasta el momento, los gatos parecen ser los más propensos a contagiarse.
Esto no quiere decir que sean, también, transmisores del virus. Según la organización, "en la actualidad, no hay evidencia que sugiera que los animales infectados por humanos tengan un papel en la propagación del COVID-19" y todos los casos reportados en humanos por el momento se deben a un contacto entre persona y persona.
En vista de estos datos, los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos recomiendan tener con las mascotas las mismas precauciones que se tienen con los miembros de la familia: básicamente, limitar la interacción fuera de casa, distanciamiento social y si hay un caso sospechoso o enfermo de COVID, aislar también a la mascota para minimizar el riesgo de contagio.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -