El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
_20.22.279287_sq.png?w=1024&q=75)
Murió un ciclista al ser atropellado por un colectivo frente a la estación de Once
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos está programando dos cepas bacterianas para monitorear las superficies del suelo en busca de materiales explosivos.
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de Estados Unidos junto con Raytheon —uno de los contratistas de defensa militares más grandes de los Estados Unidos— y el Instituto Politécnico de Worcester están utilizando herramientas de la biología sintética para crear un nuevo método para detectar explosivos enterrados, según informaron en un comunicado.
En primer lugar, una cepa bacteriana detectará la presencia o ausencia de explosivos enterrados bajo tierra. Luego, en caso de haberlos, una segunda cepa producirá una luz brillante sobre la superficie del suelo para que vehículos aéreos no tripulados puedan detectar los lugares que representan una amenaza.
Los investigadores sostienen que, si bien algunas bacterias pueden "programarse" —ser modificadas genéticamente— para ser muy buenas en la detección de este tipo de armas, es más difícil cuando se encuentran bajo tierra.
"Estamos investigando cómo transportar la segunda cepa de bacterias a la profundidad requerida bajo tierra, y cómo empujar la luminiscencia hacia la superficie para que sea fácilmente visible", dijo Allison Taggart, doctora e investigadora principal del programa de vigilancia subterránea en Raytheon.
Por último, sostiene que el uso de sensores biológicos subterráneos podría ayudar a detectar varios tipos de amenazas y contaminantes y que son un ejemplo de los avances en biología sintética.
El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
Actualidad -
El funcionario resaltó que la rigurosidad en la evaluación es clave para proteger a los pacientes y evitar el ingreso de profesionales sin la preparación adecuada.
Actualidad -
El próximo miércoles 13 de agosto se dará la sentencia de la causa que la modelo inició por violencia de género y abuso sexual hacia su ex marido, Claudio Contardi.
Genero -
Una joven rescatada aportó datos clave que permitieron confirmar el funcionamiento de la red. Las autoridades no descartan nuevas imputaciones en los próximos días.
Actualidad -
La evaluación se realizó este jueves con la presencia de 117 de los 141 convocados por el Ministerio de Salud tras detectar irregularidades entre las notas obtenidas y los antecedentes presentados.
Actualidad -
El hijo de la ex presidenta advirtió que vio "gente poroteando candidaturas de manera salvaje" y se refirió a la posibilidad de que impulse su propia candidatura.
Actualidad -