La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
También disminuyeron las exportaciones en relación a lo que se logró el año pasado.

Los números para el sector automotriz siguen siendo alarmantes, ya que se volvió a mostrar una caída en la producción, según detalló la Asociación de Fábricas de Automóviles (ADEFA) en su último informe.
En marzo, se produjeron un total de 29.922 vehículos, que es un 10,5% menos respecto de lo hecho en febrero. Si se lo compara con marzo del año pasado el derrumbe es del 41,1% cuando la producción fue de 49.655 unidades.
Durante los primeros tres meses de este año hubo una producción de 76.692 unidades, que incluye autos y utilitarios. Esto se traduce a una caída del 30,7% en relación a los 110.598 vehículos que se produjeron en el primer trimestre de 2018.
En cuanto a las exportaciones, en marzo aumentaron a 21.085 unidades, es decir, una mejora del 8,5% comparado con febrero. Sin embargo, en su relación interanual la caída en los envíos fue del 23,9%.
Mientras que en el primer trimestre de 2019 se exportaron 47.919 unidades, lo que refleja una caída del 16,4% con respecto al mismo periodo del año pasado cuando salieron del país 57.348 vehículos.
Por otra parte, ADEFA detalla que “el sector comercializó a su red de concesionarios 33.708 unidades”, lo que significa un 10,9% más en relación a febrero y un 57,6% menos en su comparación interanual.
En el acumulado de los primeros tres meses del año se vendieron 94.150 unidades a concesionarios. En el mismo periodo de 2018 fueron 217.747 las unidades comercializadas, lo que marca una caída del 56,8%.
De esta forma se corona un mes de marzo complicado para la industria, sumado a la caída del 54,5% en los patentamientos, el primer trimestre más bajo desde 2006.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -