La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La situación que atraviesa la planta de Iveco en Córdoba es cada más complicada y decidieron frenar la producción de camiones hasta el primer cuatrimestre del próximo año.
La medida entra en vigencia desde este viernes 15 de noviembre hasta el 15 de abril del 2020.
El problema radica en que la fábrica acumuló un stock para ocho meses de ventas y así es inviable producir. Son alrededor de 1.500 camiones acumulados.
Los inconvenientes en Iveco comenzar en el primer semestre del año pasado cuando su producción se vio afectada por la importación. Es que el precio sus unidades supera entre un 10 y un 20 por ciento a sus competidores.
Según informa el diario La Voz de Córdoba, desde el inicio de los problemas hasta la actualidad, la planta de Ferreyra redujo su personal de 700 a 500 empleados, de los cuales 400 están abocados directamente a la producción de camiones
.
Si se tiene en cuenta solamente 15 Pymes metalúrgicas proveedoras de la terminal, la cantidad de trabajadores afectados asciende a dos mil.
La Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (Cimcc), junto a su Comisión Autopartista, manifestó su “preocupación frente a la caída del volumen de trabajo”.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -