"En cualquier caso, como siempre, actuaremos en interés de Italia y de su economía, coordinándonos también con nuestros socios europeos", señaló.

Giorgia Meloni criticó los aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fabbrica Italiana Automobili Torino. Estas palabras formas las siglas que le han dado vida a Fiat en el viejo continente, allá por el 11 de julio de 1899 y en la que Giovanni Agnelli fue uno de los fundadores de la marca que conocemos hoy en día.
Más allá de que su primer automóvil elaborado fue el Fiat 3 ½ HP, su historia en nuestro país se inició en el año 1919.
A partir de ese momento se estableció una sucursal de Fiat de Turín, pero en 1923 se conforma Fiat Argentina S.A. que comercializaba camiones y autos importados de Italia.
Posteriormente sus actividades iniciales también se relacionaron con el agro, en 1954 se decidió crear Fiat Someca Construcciones Córdoba y en ese mismo año se construyó la planta en Ferreyra (provincia de Córdoba) para la confección de tractores.
En los años siguientes se sumaron en la misma provincia la fábrica de motores diésel y de material ferroviario, que le proveyó a los Ferrocarriles Argentinos unas 300 locomotoras.
Ya en 1960 desde su planta de Caseros salió de la línea de montaje el primer vehículo fabricado en el país. Se trató de un Fiat 600D gris claro que marcó un antes y un después en la historia de la firma en el mercado local. Posteriormente se sumó la producción del modelo 1100.
El Fiat 600 que desde mediados de los ´60 fue el vehículo más vendido y en 1976 alcanzó su récord con 250.000 unidades comercializadas.
Para 1967, Fiat se encontraba en pleno auge con una producción de 40.000 unidades y una participación del mercado que alcanzó el 23% y la posicionaron como líder.
En 1971 hace su aparición otro modelo reconocido como el 128 y se crea la división I.A.V.A. S.A. (Industria Argentina de Vehículos de Avanzada), una rama de tintes deportivos que le aportó “pimienta” a los modelos de calle.
En 1980 se creó Sevel S.A. y la amrca italiana compartió fábrica con Peugeot, que se prolongó hasta 1995 cuando Fiat Auto retomó el control de la filial local y se radicó en Córdoba en la nuvea planta de Ferreyra para convertirse en 1996 en Fiat Auto Argentina.
Otros modelos representativos del mercado fueron el 1500 (1963), el 1600 (1969), el 147 (1982), el Regatta (1985) el Duna (1987) y el Uno (1989), todos ellos de los más vendidos en el país durante los ´80 y ´90 en sus diversas versiones y carrocerías.
En Córdoba, en 1997 inició su camino tanto el Palio como Siena, sucesores de alguna manera del Uno y Duna, respectivamente. Allí en Ferreyra se produjeron unos 550 ejemplares diarios además de unos 800 motores, 1.000 cajas de velocidades y 500 suspensiones.
En 2009 la planta cordobesa alcanzó la unidad 2.000.000 correspondiente a un Siena HLX.
Durante fines de 2017 se inició la producción del sedán Cronos de los cuales dos tercios son destinados a la exportación y el resto pueden encontrarse actualmente en los concesionarios de la firma.
Así han pasado los 100 años de Fiat en el país, con idas y vueltas, momentos buenos y malos, y con varios modelos queridos e inolvidables por los conductores argentinos.
Fuente: Autohistoria
"En cualquier caso, como siempre, actuaremos en interés de Italia y de su economía, coordinándonos también con nuestros socios europeos", señaló.
Actualidad -
El chico tomó un cuchillo de la cocina y se lo clavó al hombre al menos cuatro veces. La mujer ya lo había denunciado en 2023 por violencia de género. El niño es inimputable.
Actualidad -
"Voy a firmar una orden ejecutiva histórica estableciendo aranceles recíprocos a países de todo el mundo", anunció Trump. Los aranceles de los automóviles comenzarán a regir a partir del jueves, mientras que el de las autopartes será a partir del 3 de mayo.
Actualidad -
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
Desde la Plaza San Martín del barrio de Retiro, el presidente de la Nación recordó "a esos héroes que dieron su vida por la Patria". Mirá el video completo.
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -