Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.

El Gobierno anunció la normalización del sistema de patentes vehiculares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La petrolera controlada por el Estado incrementó un 3% promedio los precios de sus combustibles y se sumó a las compañías Shell y Axion que habían ajustado sus valores días atrás.
Hubo cinco aumentos desde que el Gobierno lanzó "precios libres" en el mercado de los combustibles.
Con la aplicación del nuevo incremento, el litro de nafta súper de la petrolera estatal pasó a $25,24 en las estaciones de servicio de la ciudad de Buenos Aires y el litro de infinia (la premium de la marca) subió a $29,28.
El litro del gasoil más barato del mercado, diesel 500, quedó en $22,06 y la versión premium, infinia diesel, alcanzó los $25,70 en Capital Federal.
Esta suba no fue una sorpresa y era esperada por los dueños de estaciones de servicio que comercializan la marca dado que se preveía el mismo camino que tomaron Shell y Axion.
El nuevo ajuste de YPF no fue tan importante respecto de lo que esperaban los estacioneros agrupados en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha).
El incremento esperado estaba en torno a los 5 o 6 puntos porcentuales, según declaró el presidente de esa entidad, Carlos Gold, dado que los estacioneros también deben recuperar al menos una parte del margen de ganancia por la erosión que les está generando los aumentos de los costos operativos.
Si bien el dólar está estancado en torno a los $20,50, los combustibles volvieron a aumentar este mes debido a una pequeña suba del precio internacional del crudo y al alza del bioetanol que autorizó el Gobierno.
El ajuste del 3% que aplicó YPF este miércoles golpeó con mayor fuerza a los consumidores del interior del país: por ejemplo en la ciudad cordobesa de Marcos Juárez el litro de nafta infinia llegó a $31,99 y el de súper se ubicó en $28,58.
Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.
Actualidad -
El presidente de Estados Unidos sostuvo que el grupo islamista no busca alcanzar un acuerdo y vinculó su postura con la situación de los rehenes.
Actualidad -
Los dichos del funcionario van en consonancia con lo anunciado por el gobernador luego de anunciar la salida de los oficiales.
Actualidad -
Detrás de esta trama está Karina María Alvarado Ríos que ofrecía pasajes de Iberia con supuestos “códigos internos especiales” a precios que rondaban los USD 900 a USD 1.200, muy por debajo del valor real.
Actualidad -