Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
2658_sq.jpg?w=1024&q=75)
Sismo en Chile: al menos un muerto y cinco atrapados tras el derrumbe de una mina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se explica en parte por la crisis económica argentina, y por el clima social del vecino país. La demanda en Mendoza de paquetes turísticos para cruzar del otro lado de la cordillera es “prácticamente nula”.
Lo que observan los operadores locales es que aumentaron las reservas para la costa argentina y, en menor medida, Brasil. Al menos es lo que difundieron referentes de la Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo (Amavyt).
El sector turístico del vecino país sufre un colapso, con caídas superiores al 50% en las reservas de hoteles para la temporada alta estival. La crisis social y política está produciendo fuertes retrocesos en toda la actividad comercial vinculada.
“Aunque tenemos algunas consultas, no hemos cerrado ventas para Chile desde que comenzaron las protestas”, indicó la encargada de un local ubicado en el centro mendocino al portal Mdzol.
Es que el temor a un recrudecimiento del conflicto hace que varios reconsideren sus opciones de viaje: “Recibimos llamados de clientes con paquetes reservados a destinos internacionales queriendo saber si podíamos cambiarles la salida aérea desde Santiago por otro aeropuerto como Ezeiza, Lima o São Paulo”, aseguró otro referente del sector.
Por su parte, Pablo García, presidente de Amavyt, explicó a Mdzol que la demanda turística hacia Chile “es prácticamente nula”, pese a los beneficios económicos que los operadores trasandinos impulsan para atraer a los argentinos, aprovechando la devaluación del peso chileno. “Por el lío que hay, los hoteles están teniendo poquísimas reservas y muchos ni siquiera tienen insumos para garantizar sus servicios en la temporada alta”, sumó.
La demanda se redirige a la costa argentina o a Brasil, aunque la tierra de la caipirinha es más elegida entre “parejas y grupos de amigos”.
“Por cercanía y diversidad de destinos, las familias optan por veranear en la costa argentina. Ya veíamos una tendencia después de la devaluación y las restricciones de compra de dólares, pero con lo de Chile se consolidó”, explicó el titular de Amavyt a Mdzol.
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -
Caputo explicó que se trata de una “reestimación más lógica” dentro del programa. También adelantó que el organismo pedirá un mayor nivel de acumulación en 2026.
Actualidad -
La medida forma parte de un paquete más amplio que afecta a más de 70 países. En algunos casos, los aranceles llegan hasta el 40%.
Actualidad -