La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los homicidios en Uruguay han aumentado en un 66,4% respecto del mismo semestre en 2017. Esta afirmación se desprende a partir del informe realizado por el Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad.
Cabe recordar que en 2013, en Uruguay se aprobó una ley que permite la producción de marihuana por privados bajo control del estado, el cultivo hogareño para autoconsumo y la formación de clubes de siembra cooperativa, entre otros.
Al momento de analizar las variables que puedan incidir sobre este preocupante escenario, el Ministro del Interior Eduardo Bonomi ha sostenido que los aumentos en cuestión pueden vincularse a los efectos de procesos judiciales entendidos bajo el nombre de "efecto noviembre"
¿Qué es el efecto noviembre?
Se refiere a la vinculación de ciertos funcionarios uruguayos entre la entrada en vigencia del nuevo Código del Proceso Penal (CPP) el 1 de noviembre de 2017 y el incremento exponencial en la cantidad de homicidios.
El ministro Bonomi sostuvo que si bien el CPP fue un punto de inflexión en la caída de los delitos que se venían produciendo y que si bien lo apoya porque consagra derechos, "hay una persecución penal más benigna"
Pero, ¿por qué la marihuana no tiene relación con el aumento de homicidios?
El subsecretario del Ministerio por su parte, Jorge Vázquez, sostuvo en diálogo con el periódico El Observador que “desde el punto de vista de la seguridad pública, la marihuana nunca fue un problema importante. Por el contrario, son la cocaína y la pasta base las drogas que tienen mayor relación con el delito”
La razón que se esgrime por tanto es que la legalización de la marihuana no tiene un vínculo con la mencionada tasa de homicidios.
¿Por qué? Principalmente porque la legislación no construyó un marco de acción sobre las restantes sustancias que involucran al narcotráfico y su operatoria en el país.
Lo cierto es que la legalización de la marihuana en Uruguay tuvo desde su génesis un doble propósito: Por un lado sacarle el negocio a los narcotraficantes, buscando a su vez alejar a los consumidores de marihuana de los espacios donde se ofrece cocaína y pasta base.
Es este punto desde el cual los especialistas en seguridad desestiman un vínculo real entre los asesinatos y el cannabis.
El consumo, la brecha social y sus implicancias en el narcotráfico
En Montevideo se encuentran 7 de las 14 habilitadas, estando situadas además en barrios de ingresos altos. De igual manera, hay una correlación entre el salario de las personas y las drogas consumidas.
Vázquez plantea que el consumo de cocaína aumenta en detrimento del de pasta base. Esto responde al aumento en el poder adquisitivo de los uruguayos, quienes optan por una droga de mayor calidad, lo cual implica también más dinero para los narcotraficantes.
Dentro de los aumentos en las tasas de homicidios, los ajustes de cuenta (vinculados directamente al narcotráfico) redujeron las tasas de resolución de los delitos por parte de la policía uruguaya.
Si bien restan varios meses para finalizar este año, se puede observar un sostenido declive siendo que en 2016 se resolvieron el 60,4% de los casos, en tanto que el año pasado el 50,2%, siendo las perspectivas para este año aún menores.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -