Un grupo de alumnos del Southern International School ganaron un concurso en el que debieron crear un innovador asentamiento espacial en Venus.

Estudiantes argentinos ganaron una competencia mundial de la NASA
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La población que asiste a alimentarse en comedores escolares o comunitarios aumentó un 4,5%, respecto del año pasado, por lo que ahora está en 33%, según un informe que presenta la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre la situación de la infancia.
Según este estudio, uno de cada tres chicos come en esos lugares de asistencia.
El dato surge del informe anual de la UCA que indica que la población en comedores viene creciendo desde 2013 y en la última medición alcanzó su pico: el 33% de los chicos.
Los números muestran que el acceso alimentario se mantiene en el orden del déficit.
La inseguridad en esta área afecta al 17,5% de la población y el 8% presenta un déficit severo, lo que significa que casi uno de cada cinco chicos redujo su dieta de alimentos en los últimos 12 meses por problemas económicos y el 8% dijo haber pasado hambre.
"Llama la atención que estos dos indicadores se mantengan tan estables desde 2010. Esto es un desafío que nos plantea que no fue suficiente con la Asignación Universal por Hijo y que tampoco alcanza la asistencia alimentaria en comedores escolares y comunitarios", argumentó Ianina Tuñón, responsable del informe "In (equidad) en el ejercicio de Derechos de Niños y Niñas".
El grupo que mejor se ubica en este indicador son los alumnos de primaria, que tienen un mayor nivel de asistencia, contra los menores de seis años y los adolescentes, que son los que están más desprotegidos.
Un grupo de alumnos del Southern International School ganaron un concurso en el que debieron crear un innovador asentamiento espacial en Venus.
Actualidad -
Los gobiernos de ambas naciones sudamericanas pusieron de relieve el Derecho Internacional en su reclamo y alertaron sobre la vulnerabilidad de la población
Actualidad -
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó duramente el mensaje presidencial tras la cadena nacional: consideró como “vergonzoso” y “penoso” el plan de penalizar a legisladores por votar con déficit fiscal, y advirtió riesgos para la democracia.
Actualidad -
En un mensaje recibido en el Salón Blanco de la Casa Rosada, Javier Milei presentó resultados económicos, criticó al Congreso por aprobar leyes que afectan el superávit y anticipó el envío de proyectos para restringir el gasto público y penalizar el déficit.
Actualidad -
Diversos países solicitaron una sesión extraordinaria tras el aval del gabinete de seguridad israelí para tomar control de Gaza. El secretario general de la ONU advirtió sobre una “escalada peligrosa” que agravaría la crisis humanitaria.
Actualidad -