La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.

El Tesoro logró renovar más del 90% de la deuda que vencía
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si bien la plataforma ya había ordenado homeoffice para su personal en Corea del Sur, Hong Kong y Japón, ahora aumentó la precaución. Desde las oficinas principales exigieron a todo su personal trabajar desde sus hogares para reducir las chances de contagio.
La empresa Twitter ordenó a su personal en todo el mundo trabajar desde sus hogares para reducir las chances de contagio del coronavirus. La plataforma ya había ordenado el trabajo desde el hogar para su personal en Corea del Sur, Hong Kong y Japón y suspendido los viajes de negocios no esenciales. Pero ahora reforzó los cuidados.
“Estamos yendo un paso más allá de nuestra sugerencia anterior y ahora hemos informado a todos nuestro empleados a nivel mundial que deben trabajar desde casa”, sostuvo la jefa de Recursos Humanos de Twitter, Jennifer Christie.
Today we informed all Twitter employees globally they must work from home to support worldwide efforts to stop the spread of #COVID19. This moves beyond our earlier guidance of “strongly encouraging work from home.” https://t.co/xQ6Xa4BHg0
— Twitter Comms (@TwitterComms) March 12, 2020
Esta enfermedad generó ya 4.300 muertes y se registran más de 125.000 contagiados en 113 países. Esto desató una serie de medidas de cuarentenas y restricciones de viajes en muchos países.
Googletambién modificó sus políticas de protección para su personal y comenzó a restringir las visitas a sus oficina en Silicon Valley, San Francisco y Nueva York el lunes pasado; mientras que Apple también llamó a sus empleados a trabajar desde casa.
Por su parte, Facebook cerró sus oficinas den Singapur y en Londres para realizar una “limpieza a profundidad” después de que un empleado que había pasado tiempo en ambas ciudades fue diagnosticado con el virus.
La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.
Actualidad -
En lo que va del año, los incrementos acumulados alcanzaron 13,3% y 15,8%, respectivamente, según datos oficiales.
Actualidad -
Bajo la consigna "Bloqueemos todo", miles de personas salieron a las calles para protestar contra las medidas de ajuste que pensaba aplicar el ex primer ministro François Bayrou, destituido por el Parlamento esta semana.
Actualidad -
El organismo podrá participar del juicio que comenzará el 6 de noviembre, tras rechazar el pedido de Hugo Dragonetti para apartarlo del proceso.
Actualidad -