Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Desde este momento cancelo el trato del anterior gobierno con Cuba. No vamos a levantar las sanciones al régimen cubano", declaro Donald Trump, durante un acto celebrado en el emblemático teatro de Manuel Artime, en el barrio de Little Habanna en Miami.
Como lo hizo anteriormente con el Acuerdo de París, y como se espera que lo realizará con el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), el republicano rebobinó los duranpactos de "deshielo" firmados por Barack Obama te 2015 y 2016.
Si bien el congelamiento de las relaciones no es total, se presentarán enormes restricciones en cuanto a la presencia de empresas estadounidenses en Cuba. Respecto al turismo, se vendrán mayores controles pero es un hecho que no se cancelarán los vuelos directos entre las naciones.
En cuanto a las cuestiones políticas, Estados Unidos no proveerá más dinero hacia Cuba, debido a que se mantenía el flujo económico para que se mantenga el comunismo y, según afirmó Trump y algunos ciudadanos cubanos, "reprimía al pueblo".
“Pongan fin al abuso a los disidentes, liberen a los presos políticos, ábranse a mayores libertades políticas”, remarcó el magnate republicano durante su presentación en Miami. Además aseguró que buscarán las elecciones libres con apoyo internacional en Cuba.
El presidente Trump también estuvo acompañado y recibió el apoyo de los congresistas de origen cubano Díaz Balart, Rubio, el gobernador de la Florida, Rick Scott, y Pence en el anunció que sentencia las políticas de Obama. “Que Viva Cuba Libre, Cuba sí, Castro No”, expresó el vicepresidente.
"Retamos a Cuba a que venga con un nuevo acuerdo que beneficie a los cubanos y a los estadounidenses", sentenció el mandatario, pocos segundos antes de firmar el decreto en Little Habana.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -