La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la masiva movilización que encabezó la CGT a Plaza de Mayo contra "las políticas de ajuste" del Gobierno, el ministro de Trabajo Jorge Triaca apuntó contra algunos sectores del movimiento obrero.
"Cuando hablamos de lo inoportuno de la movilización, no es solamente porque hay vocación de diálogo, sino también porque se crearon más de 180 mil puestos de trabajo registrados", indicó Triaca.
El funcionario explicó: "Era un momento donde la Argentina está debatiendo el país que queremos conducir. Ellos son los actores centrales en eso". Y remató: "Muchos dirigentes lo entendieron; otros siguen atados a cuestiones del pasado".
"Siempre apostamos al diálogo. A través del diálogo construimos la posibilidad de resolver muchos de los problemas que no había resuelto el gobierno anterior, muchos de los reclamos que los dirigentes sindicales han hecho durante un largo tiempo", explicó.
Además, Triaca dejo en claro su postura sobre la reciente decisión de Mauricio Macri de expulsar a Luis Alberto Scervino y Ezequiel Sabor, dos funcionarios cercanos con el sindicalismo.
"Más allá de los vínculos que puedan tener con las organizaciones gremiales, creemos que han cumplido un ciclo. Han avanzado en muchas cuestiones, pero ahora viene un momento que tenemos que seguir con otra agenda de trabajo", sentenció.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -