La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A las 18.50 de la tarde, Julio De Vido se retiró de los tribunales de Comodoro Py con un fuerte operativo policial que lo custodiaba y protegió su imagen de las cámaras de televisión y la gente con los escudos. Se encuentra en camino al penal de Ezeiza.
.
El ex diputado nacional del Frente para la Victoria, recibió el desafuero por votación del Congreso y debió acercarse ante la Justicia, donde quedó detenido, y así permanecerá en los próximos días. Resta definir si lo hará en Ezeiza o irá a Marcos Paz.
En el mediodía de este miércoles, se acercó acompañado de su abogado a la Justicia ,donde le informaron que quedó formalmente detenido por el malversación de fondos en la mina de Río Turbio y sobreprecios en la compra de Gas Licuado Natural.
De Vido se dirigió al Hospital Penitenciario Central del penal, en donde se le realizarán exámenes médicos correspondientes, y luego se confirmará la sede en la que iniciará su período de prisión, tras las graves acusaciones de corrupción.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -