La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo que fue una marcha en paz y en reclamo de justicia, terminó de la peor manera. Luego del acto por la "aparición con vida" de Santiago Maldonado se registraron serios incidentes y detenciones en Plaza de Mayo.
Un grupo minoritario de manifestantes se reveló y comenzó a lanzar piedras contra el doble cordón de policías que se ubicó detrás de la valla que atraviesa la Plaza de Mayo, una vez que finalizó la movilización y se despejó la concentración de personas.
Cerca de las 21, cuando quedaban pocas personas en la histórica plaza y se desmontaba el escenario, un grupo reducido de personas se acercó a la valla que desde 2001 divide la plaza y empezó a lanzar proyectiles contra los agentes policiales.
La policía replicó disparando balas de goma. Avanzaron y detuvieron a algunos de los manifestantes, en medio de corridas generalizadas por los alrededores de la plaza.
Por otra parte, durante la desconcentración de personas de la Plaza fue atacado el frente del edificio del Círculo de Suboficiales de Gendarmería por un pequeño grupo que se desprendió y rompió los vidrios del lugar ubicado en el cruce de las calles Venezuela y Tacuarí del barrio de Montserrat.
A su vez, el Cabildo y la Catedral también fueron blanco del vandalismo. Sus paredes quedaron pintadas con innumerables leyendas contra la Gendarmería y el Gobierno de Mauricio Macri.
Sobre la Avenida de Mayo, los manifestantes iniciaron grandes fogatas, encendiendo contenedores de basura ubicados en las cercanías, por lo cual rápidamente desembarcaron en el lugar carros hidrantes de bomberos para apagar las llamas.
Recién cerca de las 22:00 los incidentes amainaron y varios efectivos policiales a bordo de motos terminaron de dispersar a los pocos manifestantes que quedaban en la zona.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -