Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Paola Álvarez desapareció el 6 de mayo de 2017 con un suéter verde, una calza oscura y zapatillas negras con detalles en naranja. Avisó a su madre que llegaría tarde, pero antes de la medianoche. 3 meses después, fue hallada con la misma ropa y sin vida, a la vera de la Ruta Nacional N°9.
La joven de 21 años fue buscada intensamente, hasta que, en un rastrillaje llevado a cabo por la Policía de Salta, en el camino de cornisa que une Salta y Jujuy, los perros descubrieron un cuerpo en el monte a diez metros del asfalto. Algunas versiones dicen que las autoridades llegaron allí por la denuncia de un hombre que pasó por el lugar.
El principal sospechoso de la muerte de Paola es Santiago Zambrani, un hombre con el que ella mantendría una relación casual. Según el fiscal de la causa, "Zambrani no estaba dispuesto a que Paola lo abandonara y, ante la posibilidad de que ella dejara de frecuentarlo, él habría tomado la decisión de quitarle la vida".
Hay pruebas que sustentan esta versión. La última imagen que se registró de Paola con vida es el 6 de mayo, en un cajero automático de la cuadra donde Zambrani reside. Esa noche, se la vio entrar a la casa del sospechoso, pero nunca salir. Los padres de Santiago se encuentran detenidos por encubrimiento, mientras que él ha sido imputado por homicidio.
Los teléfonos celulares de los involucrados en la causa fueron claves para la investigación: gracias a ellos, se pudo determinar que Zambrani se dedicaba a la venta de pasta base de cocaína, y que le habría pedido a alguien una sustancia para suministrarle a Paola, la cual habría canjeado por droga.
Antes de la desaparición de la joven, el sospechoso buscó en Internet cómo usar cloroformo y dónde se podía comprar. Asimismo, publicó en Facebook un llamativo texto, junto con fotos de la joven que aún nadie sabía desaparecida, "despidiéndose" de ella. Según las investigaciones, esto sucedió a la misma hora que averiguaba los efectos del sedante Diazepam al ser mezclado con alcohol.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -