Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un funcionario municipal al momento en el que se desató el diluvio es el único imputado. El número de personas fallecidas tras el trágico temporal de 2013 aún es incierto.
Esta mañana comienza el juicio oral por la trágica inundación en La Plata, ocurrida el 2 de abril de 2013, en la que murieron al menos 89 personas. Para los investigadores todavía el número de víctimas es incierto e incluso los informes oficiales no coinciden; será uno de los puntos a dilucidar en el debate oral.
Asambleas de inundados y sobrevivientes marchan a los Tribunales platenses para protestar ante la posibilidad del juicio abreviado. "Consagraría la impunidad", expresaron en un comunicado.
El juicio tramita en el Juzgado Correcional 4 y la acusación está en manos del fiscal Jorge Paolini y las defensas en cabeza de los abogados Juan Ángel Di Nardo y Fabián Améndola.
Entre los testigos se encuentran el ingeniero Pablo Romanazi, autor de un libro sobre las inundaciones; la científica Nora Sabbione y los ex delegados municipales de Villa Elvira, Los Hornos, Ringuelet, San Carlos y Melchor Romero.
En el expediente también figura como evidencia el informe elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNLP, en el que se estableció que la principal causa de la inundación fue una "lluvia extraordinaria".
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -