La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los empleados de la firma alemana en la Argentina estarán reclamando en Plaza de Mayo por la importación de zapatillas y la reincorporación de los trabajadores despedidos
Luego del "verdurazo", el "frutazo" y hasta el "bananazo", trabajadores de Adidas llevarán a cabo un "zapatillazo" en Plaza de Mayo, en reclamo contra los despidos y la crisis que atraviesa el sector como consecuencia de las importaciones.
Trabajadores de Adidas regalarán al menos 2 mil pares de zapatillas en Plaza de Mayo, la medida fue tomada como una forma de protesta y de alerta a la situación que atraviesa el sector.
La crisis que atraviesa la firma alemana en la Argentina ha derivado en despidos y suspensiones, y temen por un potencial cierre de una de las plantas de Esteban Echeverría, lo que hace peligrar más puestos de trabajo.
Además, Adidas está importando zapatillas terminadas cuando gran parte de la producción local tiene que ver con el ensamblado.
En rigor, en 2015 habrían ingresado unos 24 millones de pares de zapatillas, número que sufrió un 26% de aumento durante 2016, debido a la decisión de comenzar a ingresar al país productos terminados, deteriorando así los puestos de trabajo de empleados dedicados a la manufactura y ensamblaje de zapatillas.
Ante este panorama, los trabajadores de Adidas decidieron realizar el "zapatillazo" en Plaza de Mayo. En las próximas horas definirán la fecha y hora de la medida.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -