El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La explosión en la Escuela N°49 de Moreno fue sólo la punta del iceberg. La crisis en infraestructura que sufren los establecimientos educativos bonaerenses es real y comienza a visibilizarse cada vez más.
En esta ocasión, padres de alumnos que asisten a la Escuela Primaria N°75 de Quilmes tomaron la institución el martes 14 de agosto para reclamar una mejora urgente en las condiciones edilicias.
Los problemas que se experimentan allí van desde al menos 4 pérdidas de gas en sitios distintos hasta filtraciones de agua, paredes electrificadas, cortocircuitos, rasgaduras de techos, desbordamiento del pozo ciego, escaleras de emergencia sin soporte y cañerías de agua con pérdidas, entre otras cuestiones.
Según relató la madre de uno de los niños que concurre al colegio, todo comenzó el lunes 13 cuando la empresa Metrogas decidió cortar el suministro por pérdidas. Al día siguiente, los padres se dirigen a la directora de la institución "pidiéndole alguna respuesta" pero ésta optó por continuar dictando clases.
"Los chicos del turno mañana estuvieron en la escuela. Como no veíamos ningún cambio de posición, por la tarde decidimos que los chicos ya no entren al turno tarde. Tomamos las escuela, y ese día a las 19:30 aproximadamente se acercaron el Secretario de Cultura y Educación de Quilmes Ariel Domene y el Jefe Distrital de Educación de Quilmes Oscar De Sarro a firmar un acta de compromiso", explicó la mujer.
"Eso fue el martes por la tarde, estamos a día lunes y esperando un principio de solución mínimamente", cuestionó otro padre.
Al grito de "Queremos estudiar" y con carteles que exigen una "solución ya", los chicos que asisten a este establecimiento buscan obtener una respuesta eficaz por parte de las autoridades.
"Esto es un reflejo de lo que están viviendo todas las escuelas del distrito. Mañana convocamos a una movilización del frente de gremios estatales a la puerta del Concejo Escolar para reclamar y pedir la seguridad de los trabajadores, auxiliares, docentes y sobre todo los pibes", sostuvo un gremialista presente en la manifestación.
De acuerdo a lo que revelaron los presentes al canal de noticias TN, la misma situación están viviendo la ESB N°24, la Escuela N°23, la Escuela N°87, y el Jardín N°501 por falta de inversión.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -