El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

En medio del escándalo por la intervención del Partido Justicialista (PJ) y tras la orden de cambiar la cerradura de su interventor, Luis Barrionuevo, su anterior titular José Luis Gioja arribó a la sede nacional y creció la tensión.
Militantes peronistas y miembros de distintas organizaciones y movimientos sociales se apostaron en las inmediaciones de Matheu 130 para manifestarse en contra de la medida judicial, ordenada por María Servini De Cubría, y aguardaron por las palabras del ex presidente del PJ, el actual dirigente de su sucursal provincial Gustavo Menéndez, y la ex diputada nacional Verónica Magario.
Abriéndose paso entre los manifestantes, el trío pudo finalmente dirigirse a la multitud. Mientras que Menéndez recordó que "otras veces el peronismo fue intervenido por gobiernos militares", Magario opinó que "este fallo tiene sabor a ser un fallo político".
"Lo único que estamos pidiendo es que se haga justicia, no hay ningún escándalo aquí", consideró Magario
Sin embargo, la palabra más esperada fue la de Gioja, a quien los militantes aplaudieron y le dedicaron varios cánticos previos a su discurso.
"Lo primero que tengo que decir bien fuerte es gracias, muchas gracias por estar esta tarde acá", se apuró a decir.
"Acá no hubo ni choripan ni Coca; acá hay ovarios y hay bolas", pronunció Gioja frente a la multitud
El también ex gobernador de San Juan pidió eufóricamente que "los funcionarios del Congreso" vayan "a explicar actitudes inexplicables" y planteó: "A cada acción, una reacción".
Por otro lado, aseguró que ante la intervención se va "a respetar la Justicia" y anticipó que, desde "el partido más grande de Latinoamérica", van "a agotar todas las vías judiciales".
"Hoy teníamos que hacer la reunión del Concejo acá. Les agradecemos la presencia;
estos bobos creían que no nos íbamos a juntar", lanzó Gioja, haciendo alusión al encuentro que mantuvieron en Bolívar al 400 con dirigentes peronistas.
Finalmente, declaró que "hoy más que nunca" se precisa "un gobierno nacional, popular que interprete los intereses de todos los argentinos y no los de un grupito, como lamentablemente pasa ahora".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -