"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.

Adorni habló por primera vez de las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ex ministra de Relaciones Exteriores y Culto se refirió al escenario que resultó en la renuncia forzada de Evo Morales.
La encargada de ocupar funciones como Canciller argentina durante la primera parte de la administración Cambiemos fue Susana Malcorra, figura con una basta experiencia en el mundo diplomático y con un gran entendimiento del sistema internacional y fundamentalmente del rol que en el pudiera desempeñar la Argentina.
Fue desde su figura que se inició la tan mentada búsqueda de una nueva identidad nacional, diseñando a partir de la “reinserción” del país a nivel mundial la eventual recomposición de “relaciones serias y maduras” del país para con el mundo.
En diálogo con Futurock y con motivo del escenario de público conocimiento que transita el Estado Plurinacional de Bolivia, la ex funcionario brindó sus sensaciones al respecto.
“Hubo un golpe de Estado, esto no es una cuestión debatible. El mandato de un Presidente electo democráticamente fue interrumpido por mecanismos no constitucionales. No fue el Congreso sino que fue una sugerencia de un General. No hay demasiada vuelta”, partió por precisar Malcorra.
En esta línea marcó su preocupación sobre la creciente inestabilidad democrática que transita la región: “Esto retrotrae a la región a un período que yo considero oscuro. La región había dicho ´nunca más´”.
“Si hay algo de lo que todavía estamos orgullosos es que no se utilizar mecanismos no democráticos para destituir Presidentes. Que esto se pueda matizar me parece peligroso”, continuó.
En último término marcó la necesidad de institucionalizar el escenario actual: “Es muy preocupante la situación de las calles en Bolivia. Hay que buscar mecanismos de pacificación, para eso la región tiene que jugar un rol preponderante”.
En este sentido es que consideró que en la lectura encabezada por su sucesor, Jorge Faurie, así como del Presidente Macri, “hay cuestiones ideológicas detrás de cuestiones objetivas. Por eso las cuestiones de como Evo llegó no tiene que ver. Hay una lectura ideológica. En estas cosas hay que ser muy cuidadosos”.
"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.
Actualidad -
La defensa de la expresidenta insistirá en que las restricciones actuales son innecesarias y arbitrarias y recusará a los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti por falta de imparcialidad.
Actualidad -
Referentes del campo nacional y popular presentaron en el Centro Cultural Abra un espacio multisectorial en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, con foco en sumar respaldo exterior para cuestionar su detención y proscripción.
Actualidad -
La Cámara Federal desestimó la apelación de José Luis Espert y confirmó que sigue en curso la investigación por “discurso de odio y violencia” presentado por Myriam Bregman y Nicolás Del Caño.
Actualidad -
El gremio apuntó contra Aerolíneas Argentinas, EANA y ANAC por “buscar culpables en los trabajadores” y reafirmó que el conflicto seguirá abierto mientras no haya respuestas oficiales.
Actualidad -
La iniciativa impulsada por el diputado y ex vicepresidente Julio Cobos (UCR) plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional, pasando del actual UTC -3 al UTC -4.
Actualidad -