La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente lamentó que el partido pospuesto tras los incidentes en Núñes se juegue fuera del país. "No nos puede pasar más", dijo y cargó contra quienes escupieron al presidente de la FIFA.

El presidente Mauricio Macri admitió hoy que la decisión de jugar la Superfinal de la Copa Libertadores de América en España "generó polémica" en el ambiente del fútbol argentino, y consideró que "peor que unos violentos que tiran piedras a un colectivo", son "los que escupen a otra persona que tienen al lado", porque eso "denota una degradación". Lo dijo en referencia a las escupidas sufridas por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
"Es inaceptable lo que pasó en la confitería de River con las autoridades del fútbol internacional".
"Fue muchísimo más grave que lo que pasó en la calle" y "denota una degradación".
"Creo que tiene mucho más que ver eso en la decisión de castigarnos y dejarnos sin final en nuestro país", opinó.
 
  Para Macri, la decisión de la Conmebol de sancionar a River por los incidentes en la final suspendida ante Boca y de trasladar el partido a España "generó polémica en el ambiente del futbolístico en nuestro país por ser un hecho inédito".
"Todos tenemos que hacer una profunda reflexión sobre el fútbol", pidió el mandatario y pensar "por qué nos permitimos creer que un partido de fútbol es distinto a la vida diaria" y " por qué toleramos la violencia" en esa instancia, cuando en el día a día "no estamos de acuerdo".
 

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -