En el acto estuvo presente el expresidente Mauricio Macri,María Eugenia Vidal, Jorge Macri y Lospennato como oradores.

El PRO lanzó su campaña para las elecciones legislativas en la Ciudad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los ciudadanos franceses salieron a las calles por sexta semana seguida para protestar contra el certificado que es obligatorio para acceder a lugares de ocio, bares, restaurantes y viajar.
Por sexta semana consecutiva, los ciudadanos franceses salieron a las calles de las principales ciudades del país, para protestar contra el uso obligatorio del pasaporte sanitario implementado por el Gobierno de presidente Emmanuel Macron.
Según informaron medios locales, se registraron protestas en París, Toulon, Marsella, Montpellier y Perpiñán, aunque hubo unas 200 movilizaciones convocadas.
El pasaporte Covid-19 es un certificado que demuestra que una persona fue vacunada contra el coronavirus, dio negativo en la prueba del virus o se recuperó de la enfermedad de la pandemia.
Desde el 21 de julio, en Francia comenzó a exigirse este documento para acceder a lugares culturales y de ocio, mientras que desde el 9 de agosto, es obligatorio para ir a un bar o un restaurante y viajar en aviones y trenes de larga distancia. En tanto, Macron quiere imponer la vacunación obligatoria para el personal de salud antes del 15 de septiembre, fecha a partir de la cual se realizarán inspecciones y se aplicarán sanciones.
El Gobierno francés dispuso esta medida debido al aumento de casos positivos en el país desde julio pasado.
Por el momento, Francia aplicó 82 millones de dosis de vacunas y completó la pauta a casi 37 millones de personas, es decir, el 54,9% de sus 67 millones de habitantes.
En el acto estuvo presente el expresidente Mauricio Macri,María Eugenia Vidal, Jorge Macri y Lospennato como oradores.
Actualidad -
La iniciativa fue de la concejala Freiberger del partido Provincia Grande. El mandatario insinuó que la soberanía podría depender del “voto” de los isleños.
Actualidad -
La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.
Actualidad -
Los menores, de 13 y 15 años, fueron desafectados del colegio, pero todavía continúa el terror de la comunidad educativa. La causa fue caratulada como “intimidación pública” y los acusados como inimputables.
Actualidad -
La joven de 21 años desapareció en octubre de 2009 y jamás se encontró el cuerpo. La expareja fue condenado por homicidio y se ordenó su detención inmediata.
Genero -
La cotización del poroto, que había subido por expectativas de mayor demanda para biocombustibles, retrocedió tras las medidas del gobierno estadounidense.
Actualidad -