El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
4660.png?w=1024&q=75)
Milei viaja una vez más a Estados Unidos: podría reunirse con Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobernador mendocino y Presidente de la UCR a nivel nacional ratificó la necesidad de ampliar el frente Cambiemos para presentarle a los “escépticos” una alternativa superadora y no volver atrás.
Este jueves, el gobernador Alfredo Cornejo estuvo en San Rafael donde presentó nuevos policías y entregará equipamientos para la zona Sur e inauguró la Unidad Penal Nº X “El Cerrito”. En la ocasión se refirió a la Convención Nacional de la UCR que se realizará el próximo lunes y ratificó la necesidad de ampliar el frente Cambiemos, en especial, para aquellas personas que “están escépticas por el momento que están viviendo pero que no quieren volver atrás”.
“Hoy, en Argentina, hay dos proyectos que están compitiendo: uno es el de volver atrás, al populismo donde el Estado es de todos pero no es de nadie, donde se dilapidan los recursos y se regala dinero. Un modelo donde la gente que se esfuerza como los trabajadores, las clases medias, las pymes que buscan producir pero se ven perjudicadas. Desde luego, el tránsito de una economía enferma como hemos tenido en los últimos años a una economía sana es muy doloroso y, en mi criterio, no ha tenido una buena administración política por parte de nuestro Gobierno, no se ha explicado bien, como se explicó en Mendoza donde dijimos que el orden era necesario en el Estado. Este proceso está siendo muy doloroso y no todo el mundo está comprendiendo que estamos yendo hacia un futuro mejor pero que tenemos que tener los objetivos claros, no cambiarlos”, comenzó a decir Cornejo.
Y agregó: “Evidentemente, si mucha gente, el tercio de la población, está pensando en volver al pasado, a Cristina, al kirchnerismo a ese peronismo populista y demás es porque algún error se ha cometido en este tránsito hacia esa economía sana. Se han cometido errores de comunicación, políticos, de alianzas, de programas, de tácticas y de estrategia. Ahora, nosotros creemos que no hay que abandonar esta línea porque volver atrás va a ser más doloroso”.
El mandatario y también presidente de la UCR a nivel nacional señaló luego que aquellos que añoran que les regalen cosas aunque venga Cristina con Alberto Fernández no van a poder hacerlo nada porque el populismo se hace con plata, produciendo riquezas y que la Argentina está en una situación compleja para volver a ese lugar.
“Si hay personas que están pensando en volver al pasado porque tiene escepticismo sobre lo que está viviendo, tenemos que ofrecerle una alternativa de tránsito con un amplio frente que también represente a la gente que está escéptica pero que no quiere volver atrás o que quiere volver al pasado pero que si le ofrecen un frente más amplio que el que representó Cambiemos en el 2015 pueda entusiasmarse con eso. No veo ninguna traición en juntarse con el peronismo, de hecho, Rogelio Frigerio viene del peronismo, Emilio Monzó también. Es ridículo que piensen que hacer alianza con un peronista republicano es traición”, expresó el Gobernador.
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -
La provincia se ve sometida por un nuevo hecho vinculado a la mencionada red social que, en este caso, dejó una víctima por asfixia.
Actualidad -
La investigación se inició a raíz de varias denuncias presentadas por las víctimas y sus familias, muchas de ellas ocurridas en diversos puntos del país, como en Córdoba, Santa Fe, Bahía Blanca, Morón y La Matanza.
Genero -
La AEFIP realizó una medida de fuerza que afectó la atención en todo el país y anunció nuevas protestas. Denuncian despidos, cierre de oficinas y falta de respuestas por parte de las autoridades.
Actualidad -