La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundido este martes, la pobreza retrocedió al 30,3% a fines de 2016. Esto implica 1,9 puntos porcentuales menos que el 32,2 que había mostrado en el primer semestre del año pasado.
La baja de la pobreza equivale a 800 mil personas que dejaron esa condición entre el primer semestre del año, cuando se reanudó la medición de la pobreza, y este dato del segundo semestre.
• Los mayores índices de pobreza se registraron en Santiago del Estero, con el 44 por ciento; Concordia, con el 43,6; Gran San Juan, 43,5; Córdoba, 40,5; Corrientes, 39,5; mientras que el Gran Buenos Aires, el índice alcanzó al 34,6 por ciento.
• Por el contrario, los menores índices se anotaron en la Ciudad de Buenos Aires, con el 9,5 por ciento; Ushuaia, con el 9,7; y Río Gallegos 13,4 por ciento.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 28 de marzo de 2017
La pobreza alcanzó al 30,3% de las personas y al 21,5% de los hogares en el segundo semestre de 2016 https://t.co/PShA2ZMMgV pic.twitter.com/nSEW9AmwV8
• En cuanto a los niveles de indigencia, los mayores se anotaron en Córdoba con el 10,8 por ciento, Santiago del Estero con el 8,8, y el Gran Buenos Aires con el 7,5 por ciento.
• En contrapartida, los menores niveles de indigentes se registraron en Ushuaia con el 2,1 por ciento; Comodoro Rivadavia y Ciudad de Buenos Aires, ambas con el 2,3; y Paraná 2,4 por ciento.
A fines del año pasado, una pareja de un hombre de 35 años, una mujer de 31, y dos hijos de 6 y 8 años, requería de $13.155 mensuales para comprar la Canasta Básica Total (CBT), y no caer por debajo de la línea de la pobreza, o $ 5.458 para comprar la cantidad mínima de alimentos y no entrar en la indigencia.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -