El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.

La Provincia de Buenos Aires llega a un acuerdo con bonistas en Nueva York
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundido este martes, la pobreza retrocedió al 30,3% a fines de 2016. Esto implica 1,9 puntos porcentuales menos que el 32,2 que había mostrado en el primer semestre del año pasado.
La baja de la pobreza equivale a 800 mil personas que dejaron esa condición entre el primer semestre del año, cuando se reanudó la medición de la pobreza, y este dato del segundo semestre.
• Los mayores índices de pobreza se registraron en Santiago del Estero, con el 44 por ciento; Concordia, con el 43,6; Gran San Juan, 43,5; Córdoba, 40,5; Corrientes, 39,5; mientras que el Gran Buenos Aires, el índice alcanzó al 34,6 por ciento.
• Por el contrario, los menores índices se anotaron en la Ciudad de Buenos Aires, con el 9,5 por ciento; Ushuaia, con el 9,7; y Río Gallegos 13,4 por ciento.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 28 de marzo de 2017
La pobreza alcanzó al 30,3% de las personas y al 21,5% de los hogares en el segundo semestre de 2016 https://t.co/PShA2ZMMgV pic.twitter.com/nSEW9AmwV8
• En cuanto a los niveles de indigencia, los mayores se anotaron en Córdoba con el 10,8 por ciento, Santiago del Estero con el 8,8, y el Gran Buenos Aires con el 7,5 por ciento.
• En contrapartida, los menores niveles de indigentes se registraron en Ushuaia con el 2,1 por ciento; Comodoro Rivadavia y Ciudad de Buenos Aires, ambas con el 2,3; y Paraná 2,4 por ciento.
A fines del año pasado, una pareja de un hombre de 35 años, una mujer de 31, y dos hijos de 6 y 8 años, requería de $13.155 mensuales para comprar la Canasta Básica Total (CBT), y no caer por debajo de la línea de la pobreza, o $ 5.458 para comprar la cantidad mínima de alimentos y no entrar en la indigencia.
El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.
Actualidad -
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -