La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Indec volvió a difundir su índice de salarios. Las estadísticas oficiales confirman que el salario real retrocede desde hace un año y medio.
La recesión e incremento en el desempleo la capacidad de compra de los salarios se contrajo en 2016 y continuó en retroceso durante el primer bimestre de 2017. Entre enero y febrero el indicador arrojó una suba global del 2,9% mientras que los aumentos de precios oficiales llegaron a 3,8%.
La publicación del informe sobre los salarios se había interrumpido luego del decreto impulsado por el Gobierno a dos semanas después de asumir. El deterioro del poder adquisitivo se extiende a salario mínimo vital y móvil, la asignación universal por hijo y las jubilaciones mínimas.
Los datos informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) permiten observar una evolución de los ingresos laborales de los trabajadores del sector privado, público y los no registrados. Con una mejora de 4,7% los trabajadores en relación de dependencia son el único rubro que registró subas por encima de los aumentos de precios en los dos primeros meses del año.
Los salarios de los estatales y los precarizados registraron variaciones de 0,7% y 1,7% respectivamente, que representan una profundización en capacidad de compra. El segmento de los informales no solo registra una caída en sus ingresos reales sino que es el más castigado por el incremento en la desocupación. El regreso del informe oficial no estuvo acompañado por las mediciones para los no registrados durante 2016.
El informe muestra que los salarios del los trabajadores registrados, privados y estatales, aumentaron un 32,9% durante el año pasado mientras que el promedio de las mediciones de inflación arrojó un salto del 40%. Los registros oficiales confirman el retroceso agregado del 6 por ciento en la capacidad de compra.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -