El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.

La Provincia de Buenos Aires llega a un acuerdo con bonistas en Nueva York
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La pobreza alcanza casi a 400.000 personas, en el primer semestre del 2019.
Se publicaron los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo, los cuales arrogaron que Mendoza alcanza el 37.6% de pobreza en el primer semestre del 2019.
Esto implica que cerca de 400.000 mendocinos son pobres, número que aumentó en relación al segundo semestre del 2018 donde el índice de pobreza era del 30,7%. La diferencia entre la última medición y la publicada este lunes es de 7 puntos.
En el Gran Mendoza, quienes no alcanzan a la línea de pobreza, la cual se calcula a partir de los ingresos de los hogares, si estos tienen capacidad de satisfacer –por medio de la compra de bienes y servicios– un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. son el 27.3% de los hogares (87.506 hogares), mientras que el 5.1% está bajo la línea de indigencia, la cual procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no superan ese umbral o línea son considerados indigentes (16.468 hogares)
El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.
Actualidad -
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -