La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el 33,3 por ciento de los trabajadores lo hace en la informalidad. Es decir, unos 4 millones de asalariados no cuentan con aportes jubilatorios ni acceso a la seguridad social.
Respecto a las regiones más afectadas, el porcentaje de trabajo informal se dispara, por ejemplo, en la región Noroeste: ahí los trabajadores en negro llegan al 40,7 por ciento de todos los asalariados. Y se desploma en la Patagonia, donde la tasa de empleo no registrado es de apenas 18,9 por ciento.
De acuerdo al organismo estadístico, en el Noreste el porcentaje es de 34,1; en la región de Cuyo la informalidad laboral es de 35,2 por ciento, y en la región Pampeana es de 32,7 por ciento.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 21 de junio de 2017
La tasa de desocupación fue de 10,2% en mujeres y de 8,5% en varones en el primer trimestre de 2017 https://t.co/GdhE8cOlg2 pic.twitter.com/QwhrclD7aL
En la región metropolitana, en tanto, donde se concentra la mayor cantidad de trabajadores asalariados, el trabajo no registrado se maneja dentro de la media nacional con una tasa de 33,2 por ciento.
Del informe se desprende que la desocupación afecta más a las mujeres (10,2 por ciento) que a los hombres (8,5 por ciento). A su vez indica que las jóvenes de hasta 29 años son las más perjudicadas (20,5 por ciento) seguidas por los varones hasta esa edad (17,2 por ciento).
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -