El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el 33,3 por ciento de los trabajadores lo hace en la informalidad. Es decir, unos 4 millones de asalariados no cuentan con aportes jubilatorios ni acceso a la seguridad social.
Respecto a las regiones más afectadas, el porcentaje de trabajo informal se dispara, por ejemplo, en la región Noroeste: ahí los trabajadores en negro llegan al 40,7 por ciento de todos los asalariados. Y se desploma en la Patagonia, donde la tasa de empleo no registrado es de apenas 18,9 por ciento.
De acuerdo al organismo estadístico, en el Noreste el porcentaje es de 34,1; en la región de Cuyo la informalidad laboral es de 35,2 por ciento, y en la región Pampeana es de 32,7 por ciento.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 21 de junio de 2017
La tasa de desocupación fue de 10,2% en mujeres y de 8,5% en varones en el primer trimestre de 2017 https://t.co/GdhE8cOlg2 pic.twitter.com/QwhrclD7aL
En la región metropolitana, en tanto, donde se concentra la mayor cantidad de trabajadores asalariados, el trabajo no registrado se maneja dentro de la media nacional con una tasa de 33,2 por ciento.
Del informe se desprende que la desocupación afecta más a las mujeres (10,2 por ciento) que a los hombres (8,5 por ciento). A su vez indica que las jóvenes de hasta 29 años son las más perjudicadas (20,5 por ciento) seguidas por los varones hasta esa edad (17,2 por ciento).
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -