El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los datos se desprenden de las proyecciones del Fondo Monetario Internacional en el informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) para el 2019, aunque en 2020 no mejoran los números para el país.
La Argentina rompió muchos récords en el plano económico, tanto en comparación con nuestra historia como en relación al resto de los países del mundo. De esta forma, según el informe presentado por el FMI sobre las proyecciones mundiales, nuestro país tiene el tercer puesto en el ranking de naciones con más inflación en el 2019.
Pero las malas noticias no se reducen al aumento de los precios, también entramos en el topten de los países con mayor recesión. Logramos el séptimo puesto, con la aclaración del FMI de que esto puede empeorar. A su vez, Argentina integra el grupo de “países estresados”, entre los que están Turquía, Irán, Venezuela, que atraviesan serias dificultades económicas.
El costo de vida de un argentino aumento un 57,3% según lo estimado por el organismo multilateral y sólo es superado por Zimbabwe (tiene un 182,9% anual) y Venezuela (con un 200.000% anual). Nos sigue Sudán, con un aumento de precios del 56,9% y Sudán del Sur con el 35,9%.
Para poner en perspectiva, sólo 17 países del mundo tendrán inflaciones que superen los dos dígitos según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional. En términos de nuestra propia historia romperemos el récord, superando 2018, y tendremos la inflación más alta en los últimos 28 años.
La estimación de caída del producto bruto argentino se ubican en el 3,1% para este año y un desempleo del 10,6% (que según el Indec es lo que tuvimos en el segundo trimestre de 2019). Sin embargo, quien es nuestro principal acreedor, advirtió que la crisis puede empeorar.
Para el próximo año las estimaciones mejoran pero se mantiene la caída, con un descenso en la actividad económica del 1,3% y una inflación del 39,2%. Aunque vale recordar que las últimas proyecciones del FMI nunca coincidieron con la realidad posterior.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -