De acuerdo con el magistrado, el exmandatario incumplió las medidas de precaución que le impusieron al publicar contenido en las redes sociales de sus hijos.

La Justicia de Brasil ordenó el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hoy empieza la audiencia que definirá el nuevo precio del boleto del colectivo en la provincia.
La audiencia pública fue convocado el Ente de Movilidad Provincial (EMOP) y continuaría mañana martes en la Nave Cultural, en calle Maza 250 esquina Avenida España, de Ciudad.
Aunque esta instancia no es vinculante, es necesaria, según la ley, para establecer el precio del boleto de colectivo y de otros servicios públicos, tal cual lo fija la Constitución. La discusión impactara en el valor que se paga para utilizar el transporte público urbano, media y larga distancia.
"Desde fines de septiembre Rosario actualizó el precio del boleto urbano. Cada provincia del país fija su propio valor del boleto de transporte, de acuerdo al sistema vigente y los costos que maneja", comentaron al diario Mendoza Post, desde Servicios Públicos. Y acercaron los siguientes datos:
Tucumán $24
Chubut $22
El diputado Mario Vadillo, anticipó sobre lo que expondrá frente a las autoridades del Ente: “Estuve haciendo encuestas en las paradas de micro a los pasajeros, y la gran mayoría no está conforme con este sistema, no han visto mejoras y se encuentran disconforme con el nuevo aumento que se va a implementar. Hay casos de personas que tienen que tomarse 5 colectivos lo que causaría un gran golpe al bolsillo del ciudadano, cuando el único que gana y se beneficia es la empresa”.
El legislador afirma que a los empresarios de transporte se les está pagando un sobre-precio por km recorrido, lo que genera una ganancia ilícita para estos, dado la deficiencia de los estudios que avalan cual sería el costo del boleto, lo realizan por declaraciones juradas al EMOP y las auditorías no cumplen los parámetros internacionales de la especialidad, ni siquiera con el aval técnico de las universidades nacionales, incluso a la fecha no existe parametrizado y en completo funcionamiento los sistemas de control de combustible, GPS y de tarjeta electrónica SUBE, que podrían avalar la realidad de los costos. Sin saber los costos reales de las unidades, se posibilita que los empresarios tengan mayor ganancia.
En relación a este punto, Martín Sevilla de la Asociación Consumidores Mendocinos, solicitó la suspensión de la Audiencia y pidió una nueva convocatoria con posterioridad para que los usuarios y Asociaciones se hicieran con el material probatorio solicitado. Entre otros documentos denuncian la falta de balances, estados contables y toda otra documentación económico-financiera que acredite los costos y ganancias de las empresas prestadoras.
De acuerdo con el magistrado, el exmandatario incumplió las medidas de precaución que le impusieron al publicar contenido en las redes sociales de sus hijos.
Actualidad -
La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.
Actualidad -
El Foro Permanente, que llamó a suspender actividades y movilizarse, denuncia que hay personas que cobran $28.000 por mes y prestadores al borde del cierre por la falta de actualización de aranceles.
Actualidad -
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -