“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Para despejar dudas sobre si impulsar un paro nacional o no, y en caso de que la respuesta sea positiva, definir cuándo, la mesa chica de la Confederación General de Trabajadores (CGT) se reunirá a lo largo de este lunes 21 de mayo.
El encuentro se realiza de cara al que se dará el próximo jueves 24 del que participará el Consejo Directivo y donde ya debería existir una posición unificada.
Este dilema -ir al paro o no, y si ir antes o después del Mundial de Rusia- surgió en los últimos días, luego de diversas conversaciones entre sindicalistas, funcionarios nacionales y legisladores que buscaban aclarar un poco la situación económica y las gestiones que está llevando a cabo el Gobierno para obtener un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Hay más incertidumbre que certeza para avanzar con un paro nacional, porque aún no se solucionó el problema económico y existe el temor en varios dirigentes de que una medida de fuerza pueda colocar al Gobierno en una complicada situación", coincidieron voceros sindicales en diálogo con la agencia de noticias Télam.
En ese sentido, los representantes de distintas fuerzas gremiales expresaron preocupación por la coyuntura actual, sensación que le transmitieron varios dirigentes a los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Trabajo, Jorge Triaca, la semana pasada.
Algo similar ocurrió el jueves 17 por la noche, durante una cena en la sede del gremio de Sanidad, donde Carlos West Ocampo, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid, Armando Cavalieri, José Luis Lingeri, Andrés Rodríguez, Roberto Fernández y Rodolfo Daer conversaron con el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y el jefe del bloque del PRO, Nicolás Massot.
La cita está pactada para las 17 hs de este lunes 21 de mayo en la sede central de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Allí, la idea es determinar si habrá huelga y, de ser así, qué tiempos se manejarán.
En este sentido, si se resolviera convocar al paro habría que decidir si será antes del inicio del Mundial de Rusia, que arranca el 14 de junio, o una vez finalizado, en julio.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -