Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno de los Estados Unidos volvió a postergar la definición sobre el ingreso de limones argentinos a ese país, al menos hasta que asuman las nuevas autoridades del Departamento de Agricultura (USDA), según confirmaron fuentes oficiales a la agencia NA.
La semana próxima se cumplía el plazo de dos meses que los funcionarios de Donald Trump habían puesto en enero como período para definir las exportaciones argentinas de limones a Estados Unidos, pero el tema se volvió a postergar.
Desde la Presidencia argentina recalcaron que la autorización para volver a vender limones frescos se produjo después de "muchos años de negociaciones técnicas y de numerosas misiones desde Estados Unidos a las zonas de producción y a las plantas de empaques".
Esta medida deja en vilo a los principales productores de limones. "La empresa San Miguel, situada en Tucumán (noreste), es la mayor exportadora del mundo. Este año, argentina tenía planeado enviarle 20.000 toneladas de limones, valuados en unos 50 millones de dólares", señalaron fuentes oficiales a la agencia EFE.
Estados Unidos había prohibido la entrada de limones argentinos en 2001 pero en diciembre pasado se había revocado la restricción, aún en el mandato de Barack Obama y con la oposición de los productores locales, que argumentan que los cítricos podrían traer plagas y otras enfermedades.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -