El mandatario se manifestó en sus redes sociales en medio de la jornada negra para los mercados a raíz del anuncio de los aranceles para productos importados.
4771.png?w=1024&q=75)
El mensaje de Trump en medio de la crisis comercial: "No entren en pánico"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de hoy y a partir de lo dispuesto en el Boletín Oficial, quedó oficializada la suspensión en el aumento del servicio de energía eléctrica por seis meses.
La medida que frena los incrementos establecidos desde la administración de María Eugenia Vidal el pasado 29 de octubre de 2019 fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 20/2020 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.
Los incrementos debían entrar en vigencia el 1 de enero pasado. Sin embargo, el 31 de enero, el ministro de Infraestructura, Agustín Simone, y el CEO de Edelap, Eden, Edes y Edea, Rogelio Pagano, firmaron un acta en la que acordaron suspender por seis meses la suba que iba a regir.
De igual manera se plantea la intención de realizar una revisión integral de cada uno de los elementos que componen la tarifa eléctrica. La idea es analizar cómo serán las actualizaciones en el caso de haberlas y estudiar los avances de las inversiones y los indicadores de calidad del servicio.
"Durante ese plazo, se llevará a cabo un proceso de análisis y revisión de los ingresos requeridos y reconocidos en los cuadros tarifarios resultantes de la revisión tarifaria que incluye el cumplimiento de las inversiones comprometidas", precisa la resolución publicada este jueves por el gobierno bonaerense.
El congelamiento de las tarifas será entonces para los usuarios de las empresas Edelap, Edea, Eden y Edes que operan en toda la provincia de Buenos Aires.
La decisión tiene lugar el marco de la Ley Nº 15.165, que declaró el estado de emergencia social, económica, productiva y energética en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
Esa ley también declaró la prestación de los servicios y la ejecución de los contratos a cargo del sector público provincial, centralizado, descentralizado, organismos autónomos, autárquicos, de la Constitución tanto del Poder Ejecutivo, Legislativo como Judicial.
La gestión de Axel Kicillof aprobó a su vez la continuidad del concepto de Incremento de Costos Tarifarios (ICT) a ser aplicado por los distribuidores provinciales y los distribuidores municipales hasta recuperar las diferencias en la aplicación de los costos mayoristas de electricidad.
El mandatario se manifestó en sus redes sociales en medio de la jornada negra para los mercados a raíz del anuncio de los aranceles para productos importados.
Actualidad -
La central obrera dará a conocer este martes los motivos de la medida de fuerza que se iniciará el miércoles con una movilización al Congreso.
Actualidad -
El transporte se dirigía de Bahía Blanca a la ciudad de La Plata y volcó en la madrugada del domingo a la altura de la localidad bonaerense de General La Madrid, dejando al menos cinco personas fallecidas y 25 heridos.
Actualidad -
El piloto de F1 salió a pedir disculpas sobre sus dichos con el país y aseguró que todavía no dimensiona el alcance de sus dichos.
Espectáculos -
La diputada del Frente de Izquierda respondió al procesamiento judicial por publicaciones sobre Israel y afirmó que la decisión busca favorecer al poder político.
Actualidad -