El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
2295_sq.png?w=1024&q=75)
Javier Milei sostuvo que a su gobierno “no le falta política”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Comisión de Legislación General buscaba un dictamen de consenso entre el oficialismo y la oposición para tratar la ley antes de que cierren las sesiones ordinarias.
Hace 30 años que no se sanciona una ley de alquileres en nuestro país, donde hay cerca de 9 millones de personas que alquilan inmuebles. El año pasado el propio presidente Macri había anunciado avances en este sentido pero el lobby inmobiliario ganó y la ley quedó en suspenso en el Senado de la Nación. Había pasado algo similar en 2016, cuando se obtuvo la media sanción en la cámara alta pero jamás se trato en Diputados.
Hoy, nuevamente, se discutió para conseguir un dictamen para que pueda tratarse el proyecto de ley en la Cámara de Diputados. Los proyectos que se estan debatiendo fueron presentados por los diputados Daniel Lipovetzky, Agustín Rossi y Felipe Solá. Tienen como eje subir a tres años el plazo mínimo legal de un contrato de alquiler, que hoy es de dos años. Además, prevén que las actualizaciones del contrato estén basadas en un indicador integrado por: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec y el índice de remuneraciones (Ripte).
Habla el diputado @Adrian_Grana: “Lo que estamos tratando de resolver aquí es el acceso a un derecho básico. Tenemos que ponernos en el lugar del que no tiene vivienda, que es el más desprotegido”. #LeyDeAlquileres pic.twitter.com/swMhS16ZbZ
— Diputados FPV-PJ (@DiputadosFPV_pj) November 6, 2019
Otro punto importante es qué tipo de garantía se acepta para acceder al alquiler. Todos los proyectos apuntan a que los dueños deben aceptar garantía inmobiliaria, de fianza o personal del locatario (bono de sueldo), aval bancario o seguro de caución. El texto del oficialismo dispone que el locatario deberá acercar al locador al menos dos opciones.
Todas las iniciativas limitan los gastos de ingreso al inmueble. No se podrá pedir al inquilino más de un mes de adelanto ni más de un mes de depósito. Los tres proyectos prohíben que se le cobre comisión inmobiliaria al inquilino. Sin embargo, el texto del actual gobierno permite hacerlo si hay expreso acuerdo de las partes. Esta postura no tiene en cuenta la asimetria existente entre el inquilino y el propietario.
Tratamiento proyecto #LeyDeAlquileres
— Inquilinos Agrupados (@InquilinosAgrup) November 4, 2019
Miércoles 13.30hs.
Com. Leg Gral.
Anexo del Congreso
Si logramos que cambiemos dé quórum, pasa a la cámara de diputados.
Una diferencia sustancial entre el proyecto de Cambiemos y los de la oposición tiene que ver con la cantidad de aumentos que puede haber en el contrato. En proyecto del oficialismo se permiten dos actualizaciones anuales mientras que la oposición plantea un aumento anual.
.@PabloTonelli (Cambiemos) "Propongo volver al proyecto como estaba redactado y dejar la actualización de forma semestral" #LeyDeAlquileres
— Seguimiento Legislativo (@SeguimientoLeg3) November 6, 2019
El proyecto de Cambiemos dispone que esta regulación aplicará a los contratos de alquiler de hasta 1000 UVA mensuales (unos $43.900 actuales), en los otros no está definido. A su vez, se obliga al propietario a declarar el contrato ante la AFIP. Eso le permitiría al inquilino deducir el alquiler del impuesto a las Ganancias, si paga ese tributo.
Vamos a tener dictamen por una #LeyDeAlquileres
— Inquilinos Agrupados (@InquilinosAgrup) November 6, 2019
Próximo paso: lograr votación en la cámara de diputados antes de fin de año.
Se va a terminar el rol protagónico del mercado inmobiliario decidiendo quién puede acceder de forma digna a la vivienda y quién no.
En caso de haber acuerdo en el dictamen entonces se deberá tratar antes del 30 de noviembre (cuando terminan las sesiones legislativas ordinarias). De no llegar antes de esa fecha entonces, por el cambio de conformación del cuerpo legislativo, el dictamen perderá estado parlamentario y seguiremos sin ley de alquileres.
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la difusión de los audios que se le atribuyen a Diego Spagnuolo son una "monumental operación" vinculada a las elecciones legislativas bonaerenses.
Actualidad -