El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Tras la caída del secretario general de la UOCRA de La Plata, Juan Pablo "Pata" Medina, en septiembre pasado, la seccional bahiense comenzó un proceso similar que culminaría con la detención de su cúpula.
De tres prófugos, con la captura de Sebastián Canale en la frontera con Chile y la reciente entrega de Guillermo Molina en Bahía Blanca, se pasó a sólo uno: Roberto Ríos.
Molina se presentó este lunes 15 de enero con su abogado en la Fiscalía local que lleva adelante la investigación. De corte sindicalista, había sido precandidato a concejal en las pasadas elecciones por la lista de Unidad Ciudadana, encabezada por el ex intendente Rodolfo López.
De esta forma, ya suman 13 los arrestos ejecutados en el marco de la causa que investiga la comisión de los delitos de asociación ilícita y extorsión.
Tras 19 allanamientos, Humberto Monteros, secretario general de la UOCRA local, fue detenido el jueves 11 en su casa de la localidad de Monte Hermoso, donde se hallaron más de $5 millones y US$ 130.000, en bolsas y cajas, además de drogas y armas.
Por su parte, el sábado 13, otro de los dirigentes de la Unión Obrera de la Construcción de Bahía Blanca que se encontraba prófugo fue detenido por Gendarmería Nacional en la provincia de Neuquén, cerca de la frontera con Chile.
Fue el Ministerio de Seguridad quien informó que se trataba de Sebastián Canale, uno de los colaboradores de Monteros.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -