La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ley que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la explotación minera quedará sin cambios por ahora.

En la última semana de sesiones con la actual conformación de ambas cámaras de la Legislatura, la reforma de la 7722 quedó fuera de la agenda.
Desde el peronismo argumentan que el oficialismo no quiere pagar el costo político que supone cambiarla y que esperan acordar con el gobernador electo, Rodolfo Suarez, una política minera. Alfredo Cornejo, por su lado, adelantó: "si no hay consenso masivo -que por ahora no está- no habrá reforma".
Durante esta mañana la Legislatura amaneció vallada y con presencia de manifestantes. De hecho, ayer un grupo de asambleístas por el agua se manifestaron en distintos puntos del Valle de Uco y el Sur provincial en contra de la reforma de la ley.
Patricia Fadel (PJ) descartó que el sector acompañe el proyecto para modificar las condiciones de la ley que restringe la minería. También criticó el lobby empresario y opinó que es "el nuevo gobernador" el que debe enviar la iniciativa.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -