La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ernesto Che Guevara cumpliría este lunes 93 años, por eso, aprovechamos la oportunidad para ahondar en su figura a partir del estudio de ensayos, grabaciones, narraciones literarias, testimonios y documentos inéditos con el documental “Che, un hombre nuevo” de Tristán Bauer y "Diarios de Motocicleta", la película de Walter Salles.
El "Che" nació en Rosario, Santa Fe, en 1928. Cuando era niño se mudó junto a su familia a la ciudad cordobesa de Alta Gracia, para tratar su asma y más tarde a Ciudad de Buenos Aires, donde estudió medicina en la UBA.
En 1952 emprendió un viaje introspectivo por Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala donde fue testigo de la pobreza y las desigualdades que atravesaban esas poblaciones, altamente castigadas por el capitalismo norteamericano.
En 1955, un viaje a México cambió su destino al conocer a Fidel y Raúl Castro, dos jóvenes que preparaban una acción revolucionaria en Cuba y con quienes tuvo buena relación desde el comienzo.
Se unió a la misión revolucionaria como médico y desembarcó en Cuba, en 1956. Guevara murió a los 39 años, en la localidad de La Higuera, Bolivia, el 9 de octubre de 1967, ejecutado por Mario Terán Salazar, un ex soldado.
El documental "Che, un hombre nuevo", fue realizado en 2009 por Tristán Bauer, actual ministro de Cultura de la Nación, con investigación y guión a cargo de Carolina Scaglione. Se llevó a cabo a través de una coproducción argentina-española-cubana, con apoyo de la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), el ICAIC (Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica) y la distribuidora Gólem (España).
La película de Bauer es una síntesis de diez años de investigación, y abre un diálogo para repensar las desigualdades que interpelaron a los hombres y mujeres del siglo pasado.
Retoma preguntas y conceptos como el lugar del individuo en la historia, la creación de un hombre nuevo, el voluntarismo, el humanismo, la lucha armada, el papel de las vanguardias políticas, el imperialismo, la alienación y otras temáticas.
Compuesto sobre la base de múltiples testimonios y materiales, entre los que se cuentan cartas, fotografías, poemas, audios y diarios del propio Guevara, la película adquiere un plus de valor ya que es el mismo Che quien hace de su propio biógrafo.
Esta es una película biográfica basada en los diarios de viaje del Che Guevara y Alberto Granado, dirigida por Walter Salles y protagonizada por Gael García Bernal y Rodrigo de la Serna. Fue ganadora del Oscar a la Mejor Canción Original en 2005 por Al otro lado del río, de Jorge Drexler, junto a 21 premios internacionales más.
La película relata el viaje que realizaron El Che y Granado a través de América del Sur, en 1952. Durante el desarrollo del mismo, Guevara se descubre a sí mismo transformado por sus observaciones de la vida de los empobrecidos campesinos indígenas.
A través de los personajes que encuentran en el camino aprenden sobre las injusticias a las que los pobres se enfrentan y viven situaciones de distinto tipo, desde las más alegres a las más tristes. La experiencia les presenta a Guevara y Granado una verdadera imagen de la identidad latinoamericana y cambia el curso de sus vidas para siempre.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -