La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.

El BID aprobó un plan de apoyo por USD 10.000 millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos aprobó el viernes 15 de diciembre la supresión de la "neutralidad en la red", la norma impulsada en 2014 por el entonces presidente Barack Obama, que protegía Internet como un servicio público.
Esta regulación, que fue eliminada con tres votos a favor (republicanos) y dos en contra (demócratas), impedía que las compañías proveedoras de internet pudieran bloquear o ralentizar a su manera cualquier portal de la red, sin importar el tipo de contenido del que se trate.
De esta forma, cuando se haga efectiva la nueva norma, las proveedoras del servicio podrán bloquear o reducir la velocidad de carga de las webs, con la única supeditación de que lo hagan público como parte de la exigencia que sí mantiene la nueva regla.
Las compañías tendrán la oportunidad de bloquear o dar prioridades a unas páginas sobre otras, como medios de comunicación o portales de emisión de vídeos, lo que sería un gran cambio para los modelos de negocio del sector y pondría en jaque el libre acceso a la red en igualdad de condiciones tanto para consumidores como para plataformas menores.
"No vamos a matar Internet", manifestó el director de la FCC, Ajit Pai. A su vez, habló de la necesidad de acabar con una norma "de mano dura ante daños hipotéticos" que hacía que se frenara la inversión en infraestructuras por parte de las proveedoras de este servicio.
Entre los aspectos aprobados, también habrá un cambio en la clasificación del servicio de Internet, que pasa de ser considerado "telecomunicaciones" a "información", su etiqueta previa a 2015.
Tras la decisión que se tomó, la FCC y la Comisión Federal de Comercio (FTC) se repartirán las políticas relativas a internet y a la salvaguarda de los derechos de empresas y consumidores.
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El Ministerio de Economía registró una reducción interanual en los subsidios energéticos y al transporte. Al mismo tiempo, aumentaron los aportes a la seguridad social, el IVA y los derechos de exportación.
Actualidad -
Hasta el momento no se detectaron heridos, pero sí debieron evacuar a los vecinos de la zona.
Actualidad -
El ministro sostuvo que se trataba de "estructuras ideológicas" sin resultados concretos y presentó datos sobre el funcionamiento del Programa Acercar Derechos.
Actualidad -