El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.

Enzo Fernández figura en el once ideal del Mundial de Clubes
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A un año del hallazgo del cuerpo del joven artesano, todavía hay incógnitas sobre su muerte. La investigación judicial no muestra avances significativos
“Fue un día muy triste”, recuerda Sergio Maldonado sobre aquella tarde de hace un año, cuando los buzos de la Prefectura hallaron un cuerpo en las frías aguas del río Chubut, a sólo trescientos metros del lugar en el que Santiago había sido visto por última vez. Faltarían unos días todavía para confirmar que se trataba de él.
Santiago, de 28 años, desapareció el 1 de agosto de 2017 después de una represión de Gendarmería a miembros de la comunidad Mapuche.
Integrantes de la Pu Lof Cushamen en Resistencia habían cortado la ruta 40; Maldonado participó en aquel piquete.
“Hoy ya no habla nadie más de los Mapuches, no existe más ese terror que generaban hace un año atrás”, reflexiona el hermano de Santiago. Y se pregunta: “Explicame por qué Gendarmería ingresó al lugar en forma ilegal, sin orden y cuando la ruta ya había sido despejada”.
“Fue una provocación la forma en la que apareció”, se lamenta Sergio.
“El cuerpo no estaba ahí”, insiste Sergio. “Habían rastrillado en ese mismo lugar el 5 de agosto y no había nada. Fueron el 18 de septiembre y no había nada, y lo encuentran finalmente allí, a la vista de todos, el 17 de octubre”, plantea.
LA INVESTIGACIÓN, A UN AÑO
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -