La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A un año del hallazgo del cuerpo del joven artesano, todavía hay incógnitas sobre su muerte. La investigación judicial no muestra avances significativos
“Fue un día muy triste”, recuerda Sergio Maldonado sobre aquella tarde de hace un año, cuando los buzos de la Prefectura hallaron un cuerpo en las frías aguas del río Chubut, a sólo trescientos metros del lugar en el que Santiago había sido visto por última vez. Faltarían unos días todavía para confirmar que se trataba de él.
Santiago, de 28 años, desapareció el 1 de agosto de 2017 después de una represión de Gendarmería a miembros de la comunidad Mapuche.
Integrantes de la Pu Lof Cushamen en Resistencia habían cortado la ruta 40; Maldonado participó en aquel piquete.
“Hoy ya no habla nadie más de los Mapuches, no existe más ese terror que generaban hace un año atrás”, reflexiona el hermano de Santiago. Y se pregunta: “Explicame por qué Gendarmería ingresó al lugar en forma ilegal, sin orden y cuando la ruta ya había sido despejada”.
“Fue una provocación la forma en la que apareció”, se lamenta Sergio.
“El cuerpo no estaba ahí”, insiste Sergio. “Habían rastrillado en ese mismo lugar el 5 de agosto y no había nada. Fueron el 18 de septiembre y no había nada, y lo encuentran finalmente allí, a la vista de todos, el 17 de octubre”, plantea.
LA INVESTIGACIÓN, A UN AÑO
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -