Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con unas 200 plantas como prueba piloto, el proyecto se puso en marcha en Monte Vera.
La provincia de Santa Fe lanzó ayer de manera oficial el inicio de la cosecha de 200 plantas de cannabis para comenzar a desarrollar los primeros lotes de aceite medicinal por medio de Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF). Incluso, en la Universidad Nacional de Rosario se está ofreciendo una diplomatura sobre producción de cannabis.
Según La Capital, la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, explicó en conferencia de prensa que "es un momento histórico porque a dos años y medio de estar en medio de una pandemia se pudo avanzar en esta agenda para acompañar a las familias que utilizaban este aceite de cannabis sin una trazabilidad".
De esa manera, agregó: "Que hayamos llegado hoy a esto implica un oído atento para saber qué necesitaban estas familias, que ahora van a poder tener un aceite con trazabilidad. Pero, más allá de eso, queremos generar evidencia respecto a las propiedades de esta planta".
Santa Fe es pionera en esa materia y en 2021 presentó el primer lote de aceite de cannabis producido por un el laboratorio estatal LIF. A su vez, a finales de mayo, el Gobierno Nacional promulgó la ley para generar un marco regulatorio de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -