El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.

Horacio Marín le respondió a Macri tras ser propuesto como jefe de Gabinete
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo hizo a través de una resolución que garantiza los tratamientos hormonales. Se da tras las idas y vueltas con el protocolo para la interrupción legal del embarazo.

A través de la resolución 3159/2019 publicada este jueves en el Boletín Oficial, la Secretaría de Salud de la Nación ordenó este jueves a las obras sociales y prepagas la cobertura total del tratamiento hormonal del cambio de género.
Entre los argumentos citados, se menciona la necesidad de ir "incorporando nuevas alternativas para el cuidado del cuerpo y de la salud sexual y la salud reproductiva".
La norma lleva la firma del secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, el mismo que ayer dispuso la actualización del protocolo para la Interrupción Legal del Embarazo, decisión cuestionada por funcionarios del propio Gobierno y que podría ser derogada por el presidente Mauricio Macri en las próximas horas.
La medida publicada este jueves establece la actualización del listado de cobertura básica que brindan los agentes del seguro de salud, tal como está detallado en la resolución 201/02. Desde ahora, se incluyen aquellas drogas utilizadas en proceso de hormonización e inhibición de la pubertad: acetato de ciproterona, testosterona gel, 17ß-estradiol gel, valerato de estradiol, espironolactona, undecanoato de testosterona y triptorelina.
Así, estarán cubiertos en un 100 por ciento para los "pacientes bajo tratamientos hormonales integrales que tienen por finalidad cambiar los caracteres secundarios que responden al sexo gonadal para adecuación de la imagen al género autopercibido".
Salud deja clara la diferencia entre este tratamiento hormonal de los "procedimientos estéticos". Estos tratamientos, afirma el documento, "se enmarcan en el acceso efectivo al derecho a la salud, es decir, en el proceso de constitución corporal e identitario, el libre desarrollo personal y el derecho a la vida".
Desde hace unas semanas, varias organizaciones de personas travestis y trans venían reclamando por el faltante de hormonas en algunas instituciones de salud.
Hoy el Boletín Oficial trae una enorme noticia para las personas trans, tal como solicitamos organizaciones LGBTI con nota a @RubinsteinOk, ya no hay dudas sobre el 100% de cobertura para tratamientos hormonales. Era la "excusa" de obras sociales y prepagas para negar el acceso. pic.twitter.com/0mUehQTwrA
— Cienporcientodiversidad (@100porcientoDyD) November 21, 2019

El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.
Actualidad -

El diplomático entregó las cartas credenciales que lo acreditan oficialmente ante el Gobierno argentino, un día después de reunirse con el canciller Pablo Quirno.
Actualidad -

El titular del PRO cuestionó la falta de escucha en los liderazgos actuales y defendió el rol del PRO como acompañamiento “en base a las ideas” al Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -

Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.
Actualidad -

El encuentro fue fijado para el 26 de noviembre. El último aumento del salario mínimo fue en agosto, mientras un informe académico advierte una caída real del 34% entre 2023 y 2025.
Actualidad -