“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este jueves 1 de marzo, el presidente Mauricio Macri encabezó el 136 período de sesiones ordinarias del Congreso. Para iniciar la jornada, el Jefe de Estado pronunció un discurso donde hizo énfasis en que "lo peor ya pasó".
El mandatario recorrió varios asuntos y temas, entre ellos la educación, el debate por la despenalización del aborto, pidió cambios en las fuerzas de seguridad y ratificó el rumbo económico.
Sin embargo, el jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ, Agustín Rossi, cuestionó las palabras de Macri en declaraciones a la prensa en el salón de los Pasos Perdidos.
"El discurso del presidente es un discurso que nos hace recordar aquella frase de que estamos esperando el segundo semestre. De vuelta hace invocaciones sobre un futuro maravilloso que sólo él ve y hace pocas referencias a un presente muy angustiante que viven los argentinos", remarcó.
Desempleo; inflación; tarifas; sueldos, jubilaciones y pensiones que no alcanzan. Los temas de la vida cotidiana de lxs argentinxs son los que queremos trabajar en conjunto con todos los sectores opositores. #AsambleaLegislativa
— Agustin Rossi (@RossiAgustinOk) 1 de marzo de 2018
Una vez finalizado el mensaje de Macri en el recinto de la Cámara baja, el diputado santafesino expresó: "No hizo referencia a cómo van a compensar a los jubilados y pensionados que perdieron con la reforma previsional, ni mencionó la situación que viven los trabajadores que están siendo despedidos, tampoco a una política que defienda la industria nacional".
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -