La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de la polémica por el canje de pasajes y los sobresueldos, la diputada del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) Romina Del Plá opinó sobre la cuestión y consideró que es "una situación insostenible e indefendible".
"Desde el Partido Obrero siempre hemos denunciado el mecanismo de canje como sobresueldos y hemos logrado incluso que se atrase el aumento de sueldos. Me parece una clara representación de para quiénes gobiernan los diputados, que pretenden ganar como empresarios cuando la mayoría de la población cobra sueldos de pobreza", sostuvo en diálogo con la agencia de noticias Télam.
En ese sentido, la legisladora tildó la situación de "insostenible e indefendible" y refrescó la propuesta de su fuerza política de que "ningún diputado pueda cobrar más de 4 salarios mínimos, que sería el equivalente a un sueldo de director de escuela del nivel primario aproximadamente".
Para concluir, la también dirigente de Tribuna Docente aseguró que los integrantes del FIT no canjean pasajes por dinero sino que los utilizan en movilización "para la actividad política" cuando así lo requieren, porque creen que el canje "es una práctica que no corresponde".
"Hay que prohibir el canje y colocar en la discusión el tema del salario de los diputados", concluyó
Por su parte, el diputado de Unidad Justicialista por San Luis, Andrés Vallone, está preparando una iniciativa formal "para que ningún diputado que resida a más de 200 kilómetros de la Capital Federal reciba pasajes aéreos"
El proyecto del puntano también prevé que el resto de los legisladores cuente con una veintena de tickets al mes, sin posibilidad de canje.
El legislador reveló la existencia de esta propuesta en diálogo con La Red esta mañana, donde advirtió que este mecanismo "está mal y hay que modificarlo". Por otro lado, recordó que esta práctica "tiene décadas en el Congreso y, por eso, hay que avanzar más".
"Los diputados de Buenos Aires y de la Ciudad que viven a menos de 200 kilómetros no tienen la necesidad de tener pasajes como los que vivimos en el interior del país. Entonces, hay que revertir esta situación. No hay que canjear los pasajes que sobran, en caso de no ser utilizados en ese período no se deben canjear", argumentó Vallone.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -