La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras dos semanas desde su detención, luego del pedido de desafuero por parte de la Cámara de diputados y del propio juez federal Luis Rodríguez, este mismo magistrado impuso un nuevo procesamiento y determinó la prisión preventiva del funcionario por una de las causas por las que se pidió su salida del Congreso.
Este jueves por la tarde, el magistrado consideró suficientes los motivos para confirmar la medida en la causa de acusación por administración fraudulenta en el manejo de fondos para la mina de carbón de Río Turbio.
En dicha causa, se informó que durante su trabajo como ministro de Planificación Federal, manejó de manera de indebida fondos por 26.000 millones de pesos, con un desvío de 265 millones de pesos. Ante esto, también se le fijó un embargo por una suma de 250 millones de pesos.
El pasado mes de julio, el fiscal Carlos Stornelli había asegurado la "maniobra defraudatoria" por parte de Julio De Vido, asegurando que el complejo minero "tiene un 70% menos de las galerías que lo proyectado", "produce un 85% menos que lo establecido", pero sospechosamente "posee un 233% más de personal".
Con esta nueva determinación, el ex funcionario kirchnerista acumuló su sexto procesamiento por hechos de corrupción, entre el que se destaca la compra de trenes a Portugal y España, y la recordada tragedia de Once.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -