La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Desde el gobieno oficializaron el restablecimiento de las retenciones a las actividades agrícolas e industriales anunciadas para reducir el déficit fiscal.
La medida había sido anunciada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien resaltó que por retenciones el Estado Nacional tendrá una recaudación adicional de 68 mil millones de pesos en lo que resta de 2018 y de 280 mil millones de pesos en 2019.
Esos derechos de ventas al exterior son de 4 pesos por dólar para las exportaciones primarias y de 3 pesos por dólar para el resto de las exportaciones.
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial se determinó que se fijó "hasta el 31 de diciembre de 2020, un derecho de exportación del 12% a la exportación para consumo de todas las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM)".
"El derecho de exportación establecido en el artículo 1º no podrá exceder de $ 4 por cada dólar estadounidense del valor imponible o del precio oficial FOB, según corresponda", establece.
"Para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (NCM) detalladas en el Anexo I que forma parte de este decreto, ese límite será de $ 3 por cada dólar estadounidense del valor imponible o del precio oficial FOB, según corresponda", se informó.
Según se comunicó, "en el caso de mercaderías cuya exportación ya está gravada, el derecho de exportación establecido en el artículo 1° será adicionado a los derechos de exportación vigentes, incluyendo los establecidos en el artículo 3º de este decreto".
La norma está firmada por el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, los ministros Nicolás Dujovne y Dante Sica y el secretario Luis Miguel Etchevehere.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -