El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad dijo que "todo lo que se había construido" en el caso del joven que apareció muerto tras ser detenido por la policía "era mentira". Repudio de la hermana de Arruga y la titular de CORREPI.
Luciano Arruga tenía 16 años. El 31 de enero de 2009, tras ser detenido y hostigado por policías de La Matanza murió atropellado en la General Paz. El 17 de octubre de 2014, cinco años y ocho meses después de su desaparición, hallaron su cuerpo, enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita.
La causa judicial por la desaparición y muerte de Luciano estuvo viciada desde el comienzo, con medidas dilatorias y hasta escuchas telefónicas a la familia del joven desaparecido. El hecho se investigó como "averiguación de paradero", tal la primera carátula que le asignó al caso la justicia bonaerense. Y recién en 2013, al pasar a la justicia federal, la causa se recaratuló como "desaparición forzada".
Ahora, la ministra de Seguridad, al ser interrogada sobre la masacre en San Miguel del Monte, aludió al caso Arruga y, desconociendo el proceso judicial, habló de una causa construida a base de mentiras.
Así lo dijo durante una entrevista televisiva con los periodistas Maria O´Donell y Ernesto Tenembaum en el programa Corea del Centro, que se emite por Net TV.
"El caso de (Luciano) Arruga terminó demostrándose que todo lo que se había construido era mentira", aseveró @PatoBullrich esta noche en una entrevista con @odonnellmaria y #ErnestoTenembaum en #CoreaDelCentro ��https://t.co/1z3i2lukFR pic.twitter.com/nPNSNGb3mt
— Corea del Centro (@coreacentronet) 24 de mayo de 2019
"Hay muchos casos como el de Arruga que terminó demostrándose que todo lo que se había construido era mentira", dijo Bullrich.
La funcionaria omitió decir que unos meses antes de su desaparición, tras una detención previa, Luciano le contó a su mamá y a su hermana cómo el policía Julio Torales lo había golpeado mientras otros dos oficiales lo retenían.
La justicia probó después que aquella vez el joven sufrió torturas. En mayo de 2015 el Tribunal Oral Criminal 3 de La Matanza condenó a Torales a diez años de prisión por las torturas.
Este viernes, tras las declaraciones de Bullrich, Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga, expresó: "Es tremendamente doloroso para los familiares escuchar esto. Los familiares de Luciano llevamos 10 años denunciando la impunidad alrededor del caso".
@odonnellmaria es tremendamente doloroso para los familiares escuchar esto. Los familiares de Luciano llevamos 10 años denunciando la impunidad alrededor del caso. Es necesario que escuchen nuestro mensaje.#DerechoARéplica
— #FUE LA POLICIA (@VanesaOrieta) 24 de mayo de 2019
Lo hizo en respuesta a un tuit sobre los dichos de la ministra y reclamó un derecho a réplica a los periodistas que conducen el programa "Corea del Centro".
"Yo no soy ninguna mentirosa. Mi hermano estuvo desaparecido durante 5 años y 8 meses. Fue torturado física y psicológicamente antes de su Desaparición", tuiteó al mediodía Vanesa Orieta.
María del Carmen Verdú, referente de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) también repudió la postura de Bullrich: "Las cosas que dijo sobre Luciano son enormemente irrespetuosas además de falsas", sostuvo.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
La ministra realizó la presentación en el barrio porteño de Palermo, al que calificó como la zona "con mayor cantidad de robos en la ciudad".
Actualidad -
El gobernador dijo sentir "asco" por la iniciativa que impulsan el oficialismo y el PRO y que hoy podría convertirse en ley.
Actualidad -
"Deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda", señaló el comunicado del PRO, mientras que María Eugenia Vidal eligió recordar que LLA "el séptimo partido político".
Actualidad -
"La impulsé yo. ¿El nombre de quién lleva el proyecto? El mío", afirmó el mandatario. A las 11:30 comienza la sesión en la Cámara alta.
Actualidad -
La exgobernadora María Eugenia Vidal y el diputado nacional Martín Yeza se expresaron en sus redes sociales sobre la afiliación de la ministra de Seguridad a La Libertad Avanza.
Actualidad -