La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de ayer, en adición a la segunda vuelta de las elecciones regionales, tuvo lugar un referéndum de cuatro preguntas convocado por el presidente Martín Vizcarra.
En adición a la segunda vuelta electoral que tuvo lugar el 15 regiones del Perú, más de 24 millones de ciudadanos fueron habilitados para expresar su posición frente a las cuatro preguntas del referéndum impulsado desde el Ejecutivo nacional.
Las mesas de votación fueron habilitadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales desde las 8 de la mañana, contando con la participación de más de 70 delegados de la OEA, así como de otras instituciones de la sociedad civil de Argentina, México, Uruguay, Colombia, entre otros países.
Tuvieron lugar dos escenarios. Por un lado, algo más de 9 millones de ciudadanos fueron habilitados para concluir la segunda vuelta de las elecciones regionales y municipales del Perú.
En adición a esto, tanto ese electorado como el resto del país, acudió con algo más del 70% de la participación para optar o no por nuevos cambios en la Constitución Política del Perú.
El Referéndum Nacional 2018 planteó cuatro proyectos de reforma revisados y aprobados por el Congreso de la República el pasado 3 de octubre. Con “Sí” o “No” como alternativas, las consultas fueron las siguientes:
El proyecto plantea la creación de una nueva entidad encargada de evaluar, nombrar, ratificar y destituir a jueces y fiscales del país. Se trata de un reemplazo del prácticamente extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Se propone reforzar el sistema de transparencia y rendición de cuentas sobre el dinero público o privado que manejan los partidos, movimientos y alianzas de carácter político para el financiamiento de sus actividades.
Sugiere que los 130 congresistas de la República esperen como mínimo un periodo si desean retornar al Legislativo.
El retorno a la bicameralidad, en la que el Congreso tendría dos secciones de trabajo legislativo (diputados y senadores). El propio presidente, Martín Vizcarra, expresó su desacuerdo con los cambios a la propuesta.
Con el 80% de las actas procesadas, lo cual difícilmente sea revertido, los resultados han sido los siguientes:
La última vez que tuvo lugar un referéndum de impacto constitucional fue hace 25 años. Tras el “autogolpe” de 1992, el gobierno de Alberto Fujimori convocó para preguntar a la ciudadanía si apoyaba o no su proyecto de nueva Constitución, la cual fue aprobada y rige el Perú hasta el día de hoy.
Lo cierto es que el sistema político peruano presenta un escenario marcado por la inestabilidad e imprevisibilidad, donde la fragmentación y volatilidad existentes generan a su vez conductas oportunistas donde los actores se ven representados por el personalismo, la inexperiencia, improvisación y cortoplacismo.
Así, el paso dado en el día de ayer es un necesario inicio para buscar implementar una reforma que enfrente los problemas de representación, el rol de los partidos políticos, las funciones del Congreso, la eficacia del Estado y la estabilidad de un sistema político que parece no haberse restablecido de manera eficaz tras el colapso a finales de 1990.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -