La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Brigadas del Ejército y de los Bomberos Voluntarios de Guatemala reanudaron las operaciones de búsqueda de más víctimas de la erupción del Volcán de Fuego, que la semana pasada se cobró al menos 110 vidas y también dejó cerca de 200 desaparecidos.
Oficialmente, las operaciones de búsqueda y rescate se habían suspendido el pasado jueves por el mal tiempo y luego de cumplir el protocolo internacional de las 72 horas para encontrar personas con vida.
Durante una conferencia de prensa que presidió el domingo a la noche junto a su gabinete, el presidente Jimmy Morales, informó además que hay 57 heridos y más de 5.000 evacuados por la tragedia.
En cuanto al acceso a las tareas de búsqueda de cuerpos en la zona cero donde ocurrió la tragedia del Volcán de Fuego el pasado 3 de junio, el director de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio Cabañas, afirmó que permitirán el apoyo de líderes comunitarios en los rescates, bajo la coordinación de instituciones locales, a partir de mañana.
Cabañas precisó que 188 casas están destruidas en San Miguel Los Lotes, una de las localidades afectadas, y que al menos 966 viviendas necesitan ser reubicadas.
Morales además anunció que pidió la cooperación de la Organización de Estados Americanos (OEA) para "transparentar" la ayuda internacional y para investigar si hubo negligencia en la evacuación de la población de las zonas más castigadas.
Prometió además que con el apoyo municipal y de la Iglesia se construirá "un gran albergue" en el departamento sureño de Escuintia para acoger a más de 650 damnificados, reportó la agencia de noticias EFE.
La erupción del volcán de Fuego mantiene en alerta máxima a Guatemala y disparó el descontento popular hacia el presidente Morales, a quien atribuyen "ineptitud" e "incapacidad" para hacer frente al desastre.
El sábado por la noche una manifestación denominada "La marcha de las Antorchas" tuvo lugar en la capital Managua y en gran parte del país para reclamar la renuncia del mandatario y de los ministros de su gabinete involucrados en tareas de rescate y logística.
Según los manifestantes, toda la ayuda, tanto nacional como internacional, enviada a Guatemala no fue entregada a los damnificados de la erupción volcánica de la semana pasada, una acusación que en buena medida fue avalada por la prensa guatemalteca, que también critica a Morales por considerar que no hizo lo suficiente, o que lo hecho tuvo resultados muy adversos.
El volcán, situado a 50 kilómetros al oeste de la capital, entre los límites de los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla, registró el domingo hasta nueve explosiones por hora.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología guatemalteco el cono de 3.763 metros de altura, que en los últimos días generó flujos de agua con rocas y lava que arrastran árboles y ramas en sus laderas, también mantiene gruesas columnas de humo que alcanzan 4.800 metros sobre el nivel del mar.
Las autoridades de Defensa Civil advirtieron sobre la aparición de nuevos flujos de gases y cenizas ardientes surgidos del volcán luego de los registrados el sábado en medio de explosiones y las lluvias en la región.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -